EL MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO DE BOLIVIA




Por Maria Nela Prada Tejada

El lunes 23 de enero de 2006, el presidente Evo Morales Ayma, posesionó a las ministras y  ministros que conformarían su primer gabinete presidencial, entre ellos al economista Luis Alberto Arce Catacora, quien asumió la conducción del entonces Ministerio de Hacienda, hoy Ministerio de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia.

Al día siguiente, el ministro Arce recibió el despacho que ocuparía, ubicado en el piso 19 del Centro de Comunicaciones La Paz. Era el día en el que empieza nuestra tradicional Feria de Alasitas. El ministro saliente, Waldo Gutiérrez, al momento de dejar la oficina le dio un fajo de dólares de alasitas diciéndole: “Toma, que lo vas a necesitar”. Once años después, el ministro Luis Arce conserva en su escritorio esos billetes en miniatura para no olvidar cómo encontramos la economía de nuestro país.

“Me recuerdan el Estado pequeño y prácticamente quebrado que nos dejó el neoliberalismo, además de una economía altamente dolarizada. La mano invisible del mercado nunca resolvió los problemas estructurales de desigualdad económica y social en Bolivia”
. 1*

¿Fin de la historia?

Desde aquel momento, tomó como base de la construcción del Nuevo Modelo Económico, el Programa de Gobierno del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), documento que contenía aportes suyos y de otros economistas como Carlos Villegas, compañero que lamentablemente falleció en 2015.

“Cuando el Carlitos me llamó para que trabajemos la parte económica del Programa de Gobierno del MAS, jamás imaginé que yo sería ministro de Economía y tampoco aporté a dicho documento esperando que si el compañero Evo Morales se convertía en presidente me diera un cargo. Me sentía feliz de poder contribuir a una propuesta política, económica y social que rompía con el neoliberalismo porque ese era el momento con el que muchos habíamos soñado. Tuve la oportunidad de plasmar varias de las reflexiones y propuestas que allá por el 1999, cuando Bolivia vivía el momento cúspide del neoliberalismo, un grupo de ‘viejos socialistas’, militantes del Partido Socialista 1 (PS-1), comenzamos a pensar. El grupo se llamaba ‘Duende’, había varios docentes universitarios y analizábamos qué venía  después del neoliberalismo. En ese entonces muchos militantes de izquierda ya se habían  dejado seducir por el neoliberalismo, y, en consonancia con Francis Fukuyama, creyeron que después de la Guerra Fría vivíamos el fin de las ideologías, el fin de la historia y que no había nada más allá de la economía de libre mercado. A eso nosotros nos resistimos”
. 2*

En el periodo de elaboración del Programa de Gobierno del MAS-IPSP del año 2005 se empezaron a construir los elementos más importantes del Modelo Económico, Social  Comunitario, Productivo. Este documento comenzaba con un diagnóstico de la aplicación de los 20 años del modelo neoliberal y la exclusión del Estado del control del aparato  productivo, como de su participación en la economía. Tomó como pilares los planteamientos surgidos de las luchas de los movimientos sociales y se propuso ingresar a una nueva era estatal, recuperar e industrializar los recursos naturales renovables y no renovables, buscar que los beneficios lleguen directamente a la población boliviana.

En coherencia a lo planteado y en atención a un mandato  popular expresado en la Agenda de Octubre, el 1° de mayo  de 2006 el presidente Evo Morales tomó la decisión política  de nacionalizar los hidrocarburos, hecho fundamental para  entender el actual Modelo Económico.

“Muchos que se hacen llamar analistas económicos dicen que nuestra economía está bien gracias a los buenos precios internacionales. Lamentablemente no reconocen que el  excedente económico antes se externalizaba, es decir que la mayor parte de las ganancias que se generaban, por ejemplo, en el sector de hidrocarburos, se la llevaban fuera las transnacionales y aquí quedaba un mínimo porcentaje. Por lo tanto, sin la nacionalización de los hidrocarburos quienes se hubiesen beneficiado de los precios internacionales no  hubiésemos sido los bolivianos”
, acota Arce Catacora.

Pilares del modelo económico

Tras la nacionalización de los hidrocarburos, en el área  económica se tomó la decisión de desalojar al Fondo  Monetario Internacional (FMI) de las oficinas que ocupaban  en el Banco Central de Bolivia (BCB). Dicho organismo  estaba literalmente a la cabeza de nuestra política  monetaria. Asimismo se resolvió que, a partir de ese año,  el Programa Fiscal Financiero, en el que se fijan las metas  macroeconómicas para cada gestión, se crearía sin la  intervención del FMI. Actualmente se lo realiza de manera  conjunta entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas  y el BCB, además de que se lo presenta públicamente para  que la población lo conozca, lo que no sucedía en el pasado.

Las bases del modelo económico que se viene aplicando en Bolivia desde el 2006 son:

1. Crecimiento y desarrollo en base al aprovechamiento de  los recursos naturales para beneficio de los bolivianos.

2. Apropiación por parte del Estado del excedente económico  generado por los sectores estratégicos de la economía.

3. Modelo redistribuidor del ingreso a través de transferencias condicionadas (Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy y  Renta Dignidad), inversión pública, incrementos salariales  inversamente proporcionales, subvención cruzada y otros.

4. Reducción de pobreza y las desigualdades.

Estas bases son las que han permitido a Bolivia liderar el  crecimiento económico de América del Sur en los últimos  años. Cabe destacar que el horizonte político-económico  del Gobierno es claramente distinto al del neoliberalismo,  donde se buscaba la estabilidad económica y el crecimiento  sin importar que la riqueza se concentrara en pocas manos  y que las asimetrías sociales fuesen en aumento. Al decir  del ministro Luis Arce: “La gran diferencia es que hoy el  crecimiento tiene un sentido de justicia económica y social”.  

Logros del modelo

Al revisar algunos de los resultados del actual modelo  económico se evidencia que el promedio de crecimiento  económico de Bolivia durante el periodo neoliberal (1986-  2005) fue de 3.2%, mientras que en el periodo 2006-  2016 ha sido de 5.0%. Esto a pesar de la crisis económica  internacional y de la variación de precios de los commodities.

En 2009 hubo un desplome de los precios internacionales,  sin embargo Bolivia fue la economía que más creció en  América del Sur. También ha encabezado el crecimiento de  la región en 2014, 2015, 2016 y, de acuerdo a estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe  (CEPAL), será la economía que más crezca en América del  Sur en 2017.

El promedio del Producto Interno Bruto Nominal en el periodo neoliberal fue de 6.749 millones de dólares, mientras que en  el periodo 2006-2016 alcanzó la cifra de 23.783 millones  de la misma moneda. Sólo en 2016 el PIB Nominal fue de 34.053 millones. Como se puede evidenciar, el tamaño de la economía boliviana creció sustancialmente los últimos 11 años.

Estos datos tiran por la borda las opiniones de voceros de la  oposición que señalan que los buenos resultados económicos  se deben exclusivamente a los precios internacionales de  los hidrocarburos, y a una suerte de piloto automático, al  más puro estilo de la mano invisible del mercado, que habría  hecho que mágicamente la economía boliviana marche bien.  Lo único cierto es que el país crece de manera sostenida y redistribuyendo sus ingresos, en un contexto internacional  adverso, gracias a una acertada gestión política y económica  del presidente Evo Morales.

Es importante señalar que este crecimiento económico es impulsado fundamentalmente por una política de dinamización de la demanda interna, implementada desde el 2006, la  que ha sido generada gracias a la inversión pública que de 629 millones de dólares en 2005 pasó a 5.065 millones de dólares en 2016. En el recuadro 2 se puede observar la  incidencia de la demanda interna.

Respecto a las políticas sociales, que también contribuyen a la dinamización de la demanda interna así como a la reducción de la pobreza, un dato importante es que a marzo de 2017,  el 47.6% de la población boliviana fue beneficiada con los  bonos sociales (5.224.749 beneficiarios), 20% con el Bono  Juancito Pinto, 16.2% con el Bono Juana Azurduy, y el 11.4%  con la Renta Dignidad.

El Salario Mínimo Nacional (SMN) se incrementó de Bs 440 en 2005 a Bs 2.000 en 2017, lo que equivale a un aumento del 355%. Mientras el promedio del SMN durante el neoliberalismo fue de Bs 235, en el gobierno del presidente Evo Morales se elevó a Bs 1.070. Por otro lado, la Tasa de Desempleo Abierto Urbano cayó de  8.1% en 2005 a 4.1% en 2016.

Otro resultado a subrayar es que la pobreza extrema cayó de 38.2% en 2005 a 16.8% en 2015, y el nivel de desigualdad  medido por el Índice de Gini se redujo de 0.60 a 0.47  (mientras más cercano a cero es este índice, se considera más igual a una sociedad)

En la actualidad Bolivia es uno de los países que encabeza la reducción de la brecha entre ricos y pobres.
En 2005, el 10% más rico tenía 128 veces más ingreso que el 10% más  pobre. Para el 2015 esta diferencia se redujo a 37 veces.

El Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo ha conseguido resultados que en más de 180 años de vida republicana el país no alcanzó. Vale la pena señalar que  sin la lucha de los movimientos sociales, sin soberanía en la definición de la política económica, sin nacionalización de los recursos naturales estratégicos, sin apropiación del excedente económico, sin el rol que hoy tiene el Estado en la economía, sin la dinamización de la demanda interna, sin las medidas de redistribución del ingreso y sin las acciones  orientadas a reducir la pobreza y la desigualdad, el Estado Plurinacional de Bolivia no tendría los resultados económicos y sociales que tiene, por mucho que el contexto internacional  le hubiese favorecido.

Notas:

1* Luis Alberto Arce Catacora, Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia, mayo de 2017.

2*
Ibídem.

Fuentes:


– Arce Catacora, Luis Alberto.
“El Modelo Económico Social Comunitario Productivo”. La Paz: 2016.

– Arce Catacora, Luis Alberto.
Presentación del Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo y sus resultados, Santa Cruz, mayo de 2017.

http://www.correodelalba.com/det_articulo/MVL26776185/El-modelo-economico,-social,-comunitario-y-productivo-de-Bolivia/

Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2017/07/07/el-modelo-economico-social-comunitario-y-productivo-de-bolivia/