Organizaciones sociales son un medio para transformar la realidad social, según investigación estudiantil

  1. Representantes de organizaciones debaten sobre anteproyecto de ley referente a la agricultura campesina e indígena

El Comité Nacional de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena del Paraguay, conformado por varias organizaciones campesinas e indígenas, en una jornada en el salón auditorio de la Central Nacional de Trabajadores, realizan una plenaria con el fin de analizar y aprobar la presentación ante el Congreso Nacional de un anteproyecto del ley de Defensa, Arraigo y Fortalecimiento de la Economía Solidaria y la Agroecología.

Previo al mismo se realizaron encuentros zonales y departamentales, donde en las bases,  se analizaron ampliamente la propuesta.

El Comité Nacional de la AIAF asume que las organizaciones de agricultores campesinos e indígenas y agricultoras campesinas e indígenas, son los principales protagonistas en este 2014, declarado Año Internacional de Agricultura Familiar. En ese sentido, está arduamente trabajando en forma participativa a nivel nacional y con la participación plena ya de 10 Comités Departamentales constituidos, nuevas políticas públicas y un gran proyecto país a favor de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.

Arnaldo Mendoza, dirigente campesino de Concepción, en diálogo con el Centro de Producción Radiofónica “Ñane Ñe’ê-Beto Centurión” dijo que se busca el beneficio directo para el pequeño campesino para que su territorio sea respetado y valorado, considerando que el agro negocio amenaza y desplaza a las comunidades campesinas.

De acuerdo al documento se resalta el apoyo sostenible a los pequeños productores, con transferencia de tecnología de campesino a campesino, como también de otros sectores. Incluso se pretende crear una institución que atienda exclusivamente la agricultura campesina e indígena, dijo el dirigente.

 

  1. Acusan a ex intendente de Mariscal Estigarribia Eladio Alcaraz de arrear y manipular a indígenas

Este martes 16 de diciembre, alrededor de 500 personas, trataron de impedir, por varios medios, el cumplimiento de una orden judicial por la cual se restablece la institucionalidad en la comuna de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.

Eduardo Martínez, concejal municipal, en declaraciones a la Radio Indígena “Voces Nativas” de la Comunidad Cayim’O Clim,  mencionó que las personas apostadas frente al municipio estaban borrachas, principalmente de la comunidad “Laguna Negra”,  en su mayoría indígenas.

Atribuyen esta situación al exintendente Eladio Alcaraz, destituido de su cargo por abandono, quien arreó a los nativos para la manifestación, tratando de no acatar decisiones judiciales.

El Juzgado Penal de Garantías de Filadelfia, días pasados, decretó, como medida de urgencia, el bloqueo de las cuentas corrientes a nombre de la Municipalidad de Mariscal Estigarribia. También dispuso  el libre ejercicio de la intendencia a favor de Oscar Augusto Isnardi, con resguardo policial, para que ingrese libremente a la Municipalidad como en la Perceptoría en Asunción. Con estas decisiones se destraba el conflicto, y se le saca poderes a Eladio Alcaraz.

Ahora, Alcaraz, pretende no siendo parte de la verdad y manipulando a indígenas desoír los mandatos de la justicia, según indicó el concejal Eduardo Martínez quien significó que este viernes 19 de diciembre tendrán la última sesión ordinaria de la Junta Municipal, correspondiente al presente año.

  1. La participación política de las mujeres en Paraguay es una de las más bajas de la región

La Abogada Marcella Zub, Consultora del Centro de Documentación y Estudios (CDE) y Organización de Naciones Unidas (ONU) habla sobre la Paridad.

La cuota fue un mecanismo creado para las mujeres en materia política a partir de los 90’. En 1996 Paraguay incorporó la cuota en el Código Electoral, que afirma que el 20% de las personas que integran las listas deben ser mujeres. La cuota se ha aplicado en cinco elecciones municipales y cuatro generales. El porcentaje actual de mujeres es de apenas el 16,8%.

El viernes 19 de diciembre en el Salón Auditorio de la Gobernación de Itapúa desde las 9:00 hs se realizará una actividad con miras a las elecciones municipales 2015, donde hablarán sobre la paridad. Están invitadas mujeres de los 30 distritos del Departamento.

Informes de Lisandra Rolon de la Radio Comunitaria “Candela FM” de Encarnación

  1. Organizaciones sociales son un medio para transformar la realidad social, según investigación estudiantil

Estudiantes del último año del Colegio Nacional de «Alfonso Kue», distrito de Horqueta en el departamento de Concepción, hacia el norte del país,  realizaron una investigación sobre las Organizaciones Sociales y su importancia. De acuerdo a la muestra deja como resultado que las organizaciones sociales pueden constituirse en órganos de cambios de la sociedad.

Guido Mendoza, de la radio comunitaria “Tape Pyahu”, sobre el tema conversó con el joven estudiante del tercer año del Colegio Nacional de “Alfonso Kue”, Nahir Nazareno quien comentó que la tarea investigativa fue referente a las organizaciones sociales y su importancia

El trabajo de investigación surgió para conocer la importancia de las organizaciones sociales, no precisamente responde a un análisis exhaustivo ni profunda, considerando que hablar de las organizaciones sociales es muy amplio, por ejemplo al mismo Estado se le puede considerar como tal al igual que a la familia, dijo.

De acuerdo a la investigación formulada por los estudiantes del Colegio Nacional de Alfonso Kue, el objetivo del material es resaltar a las organizaciones sociales que defienden los derechos de la clase trabajadora, destacar su importancia y función dentro de la sociedad.

Los estudiantes primeramente realizaron una recopilación de datos de las organizaciones, recurriendo al internet, bibliografías,  y otros recursos.

También llevaron adelante un levantamiento de datos para conocer que concepto maneja la gente sobre las organizaciones sociales

Se lanzaron preguntas por ejemplo si las organizaciones sociales pueden ser un medio para transformar la realidad social. El estudiante indicó que el 75 por ciento de los encuestados afirma que las organizaciones son un medio para generar y provocar cambios. En cambio el 25 por ciento restante dice todo lo contrario.

Otra de las preguntas fue si confía en la dirigencia que encabeza las organizaciones, y  de acuerdo al sondeo, la mitad señalaron que solo confían en algunas dirigencias. El  25 % que no cree en absoluto y otro 25  respondió que si confía.

Otros de los puntos resaltados es si creen o no que las organizaciones son perseguidas, en este ítem todos los encuestados coincidieron en afirmar que efectivamente las organizaciones sociales son perseguidas por el gobierno.

Nazareno, igualmente resaltó el punto referente al sector juvenil, donde la muestra deja como resultado que los jóvenes deben tomar mayor protagonismo en las organizaciones y en las tomas de decisiones.

 

  1. Para diciembre muchas familias afectadas por la crecida del río Paraguay volverán a sus casas

 

Sus aguas estaban volviendo a subir, pero ahora se detuvo de nuevo. El comportamiento momentáneo del río es favorable para el retorno a cientos de familias de los Bañados de Asunción. Desde su pico más alto en julio, las aguas volvieron a subir casi un metro en el mes de noviembre, ahora registra un nuevo estancamiento.

Luego de su pico más alto, el comportamiento del río Paraguay ha sido oscilante, lo cual generaba incertidumbre respecto a si era prudente volver o no a las casas, esto en el caso de las y los damnificados que tuvieron que construir precarios refugios en zonas altas.

De las pocas familias que aún resisten en ellos, recién al finalizar diciembre se animarían al retorno definitivo de no presentarse algún cambio significativo en el nivel del río.

El 3 de noviembre el río Paraguay llegó a su punto más bajo (4,52 cm.) luego de la crecida que dejó a más de 88 mil personas damnificadas en Asunción.

En la época más crítica alcanzó su punto más alto el 10 de julio con 7,38 cm. Al 28 de noviembre el río presentó una altura 5,31 cm. Es decir, volvió a avanzar casi un metro más.

Sin embargo al 15 de diciembre bajó nuevamente a 4,56 cm. Esto hizo que las pocas personas que aún resisten en los refugios estén considerando volver.

En el caso del Bañado Norte, el cual se verá afectado desde marzo por la segunda etapa de la Franja Costera, son muy pocas las personas que aguardan en los refugios.

Según María García, de la Coordinadora de Defensa Comunitaria del Bañado Norte-CODECO, persisten cuatro campamentos: Mburicaó, 8 de junio, ex Diario Noticias y frente a la escuela.

Santa Cruz, con alrededor de 20 y 30 familias por cada uno. Definieron esperar todo diciembre y luego retornar definitivamente si no hay grandes cambios.

Hasta hace poco no era viable salir de los refugios porque de venirse una nueva subida, volver a pasar por el trajín de una mudanza y de buscar sitio libre para guarecerse, no era una idea atractiva sobre todo luego de la experiencia vivida.

Sin embargo, el peligro de intereses que codician la tierra de los bañados obliga a las familias a regresar y plantarse en su territorio.

Fuente: Tapére (Solidaridad en acción con los Bañados)

 

 

6. En Alto Paraguay, se da la Reforma Agraria argentina, uruguaya o brasileña, afirma

Así lo señaló Fabricio Vázquez, ingeniero en Ecología Humana recibido en Paraguay y también doctor en Geografía Humana (Francia), durante el conversatorio realizado en Asunción, en el marco de la Semana por los Derechos Humanos. En la oportunidad se habló sobre los económicos, sociales, y culturales del Chaco.

Vázquez, desarrolló el tema “Transformaciones Territoriales del Chaco”,  entre otras cosas dijo, que el Alto Paraguay, como departamento casi no existe. “Hoy cuando nosotros estamos haciendo esto, hay jóvenes en Bahía Negra, en Fuerte Olimpo, que están tomando terere hablando dónde se van a mudar el próximo año, para trabajar o para estudiar, principalmente en Concepción. Es decir es una sociedad casi sin futuro, no hay políticas públicas. No hay un gramo de asfalto, entonces hay que ir en helicóptero para socorrer al primer accidentado, puntualizo.

Con respecto a la realidad en el departamento de Boquerón, dijo que se atiende desde Filadelfia, pero no llega al patio del norte. Es decir partiendo el territorio de esta forma, tampoco ha sido muy hábil la dirección administrativa actual; nos da la pauta que muy pocas veces nos estamos aproximando al Chaco, leyendo que está pasando, analizar cuáles son las fuerzas que están transformando el suelo chaqueño, indicó.

El Foro de Articulación Chaqueña tiene mucho de indígena, hay un largo recorrido en cuanto a la problemática indígena, muy vinculada a la problemática de la tierra y que en los próximos años también se deberá incluir la tierra urbana. El Censo tal vez indicará qué porcentaje de población indígena es urbana, qué porcentaje de población indígena está incorporada a ese mundo occidental, incluidas bajo qué condiciones o no, agregó Vázquez.

Según él, se debe entender que el Chaco ya no es espacio repulsivo, que ya no es un espacio vacío, sino que es un espacio de intereses múltiples, un espacio donde se funciona a escala regional. “Podemos ver que el Alto Paraguay y la zona norte de Boquerón, son zonas donde de alguna manera se hacen la reforma agraria Argentina, Uruguaya o Brasileñas.

Es decir la llegada de uruguayos que tiene más de un millón hectáreas, han salido de Uruguay porque argentinos han ido a Uruguay a cultivar soja”, dijo el profesional al puntualizar que se debe habituar a tener un Chaco complejo, con movilidad, donde las infraestructuras van a ser más presentes e intensas. Reiteró que se debe entender que el Chaco ha dejado de ser ese espacio vacío, ese espacio exclusivo de los indígenas y últimamente casi exclusivo de los menonitas para ser un espacio abierto que requiere de servicios, de infraestructuras.

Para finalizar dijo que hay varios Chacos, hay uno asunceno (Villa Hayes, Cerrito y Benjamín Aceval), que si bien quedan en el territorio chaqueño pero en la práctica son barrios de Asunción. La mayor preocupación de los pobladores, es tomar bien temprano La Chaqueña, para viajar sentado hasta la capital del país, desconocen a cuantos kilómetros se encuentra Pozo Colorado, Rio Verde, etc, indico.

También caracterizó el Bajo Chaco, ubicado entre Pozo Colorado y Villa Hayes, que le denomina un lugar donde se trabaja la ganadería hiper tradicional, que en realidad no son estancias sino residencias secundarias. La gente iba para pasearse a la estancia, no había vacas, no eran unidades productivas, sino asociadas a la lealtad del dictador Stroesner, donde todos los Generales accedían a su estancia, puntualizó.

Continuó señalando, que hay un Chaco agroindustrial y urbano, en el centro en las zonas de Filadelfia y Loma Plata, ciudades donde ocurrieron grandes transformaciones, hace mucho tiempo dejaron de ser colonias y ahora se constituyen en grandes ciudades. “El colono se convirtió en citadino, el Menó hoy es un ciudadano de Filadelfia o Loma Plata”, resaltó.

En estas zonas cuentan con una gran atracción de diferentes grupos indígenas, de Concepcioneros, hay gente de Alto Paraná que llegan para dedicarse a alguna actividad. Filaldelfia y Loma Plata se van convirtiendo en ciudades emergentes, así como Santaní, Santa Rosa del Aguaray, Curuguty o San Juan Nepomuceno, de acuerdo a la mirada del ecólogo.

Mencionó que Filadelfia es una gran atracción resultado de las actividades económicas productivas, un Chaco Central agro dinámico, que se mueve por la agricultura es decir Filadelfia, Loma Plata, Neuland. En este circuito no está la localidad de Mariscal Estigarribia, que solo tiene su aeropuerto y el cuartel militar y la única ciudad paraguaya con dos Catedrales, dijo. El norte de Boquerón es una zona donde se da la ganadería más intensiva, y el “rosario de pueblos” que “lloran” ubicados hacia el oeste como Bahía Negra, Puerto Casado, Fuerte Olimpo y otros, que viven como en el siglo 18, esperando que venga el anelado barco. En el Alto Paraguay también se da una ganadería intensiva con extranjeros como los uruguayos o brasileños.

Se conforma este nuevo escenario de la organización territorial de los chacos que reside y atrae a nuevos actores. Algunas organizaciones ambientalistas, cuando se quedaron sin bosques en la región oriental, descubrieron que el Chaco tenía bosques y fueron a trabajar allá. Y así surgen nuevas organizaciones que quieren trabajar nuevos temas emergentes del chaco y estos nuevos temas emergentes del Chaco por primera vez no son exclusivamente indígenas. La problemática interna de los Menonitas hoy es muy fuerte y casi no se dan cuenta, pero son graves problemas. Cambia todo en el Chaco. El vicariato Apostólico del Pilcomayo también perdió fuerza, comparado a 10 o 15 años atrás, dijo entre otras cosas el profesional.

Hay una re-composición de actores en el Chaco, el Chaco está en movimiento, y antes que estar en contra, hay una necesidad de comprender ese Chaco y no soñar más de un Chaco antiguo, quieto y vacío que no nunca fue, terminó diciendo Fabricio Vázquez.

  1. Organizaciones campesinas responsabilizan al gobierno de Horacio Cartes de la difícil y preocupante situación en el campo

Representantes de varias organizaciones campesinas se reunieron en Asunción, para realizar jornadas de socialización y reflexión en el marco del Programa Mercosur Social y Solidario.

Participaron integrantes de la Organización de Lucha por la Tierra(OLT), la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas CONAMURI), Oñondivepa, Servicio Ecuménico de Promoción Alternativa (SEPA), la Coordinadora Distrital de Repatriación (COSOR) y la Coordinadora de Trabajadores Campesinos y Urbanos.

Augusto Acuña de Radio Campesina Joaju FM de Tava’i Caazapa, dialogó sobre el tema con Ramón Giménez de la OLT, quien entre otras responsabilizó de la crítica realidad de los campesinos al gobierno de Cartes por su falta de apoyo e implementación de políticas públicas.

 

 

  1. La comunicación popular no necesita ser legalizada porque goza de legitimidad

Afirmó Pedro Lanteri, comunicador social argentino, quien dirigió por más de 6 años, la Radio de las Abuelas de la Plaza de Mayo, y actual miembro de la Red de Comunicadores del Mercosur. Lanteri, igualmente representa a la sociedad civil en el Consejo Consultivo de la Cancillería Argentina.

En declaraciones a la Radio Universidad de Pilar, en el marco de la Cumbre Social del Mercosur realizada recientemente en Argentina, dijo también que en su país la ley de Servicio Audiovisual ha abierto la posibilidad de legalizar lo legítimo.

La comunicación social y popular es legítima en cualquier parte del mundo. La lucha es por su legalización y es una lucha intensa y fuerte, en los cuales a los comunicadores populares se las tiene como actores principales. Esa lucha no se puede delegar, se lucha para que la comunicación sea un derecho humano. Un derecho humano que sea respetado como tal y que facilite el acceso libre a la información, puntualizó

Lanteri sostiene que la comunicación comunitaria o popular no se plantea como alternativa sino que se propone que sea interactiva. Se altera que el viejo orden constituido de la comunicación en pocas manos, para ponerla en manos de todos y todas, indicó.

 

 

  1. Mujeres en la lucha por la tierra y defensa de los territorios en Paraguay

 

Se realizó el conversatorio y panel debate sobre: “Soberanía Territorial. Lucha de las mujeres por la tierra y defensa de los territorios”

 

El evento fue realizado por la CONAMURI, en el marco de las Jornadas sobre Derechos Humanos en Paraguay 2014.  Hilda Santacruz, lideresa del distrito de Minga Porã, pobladora de Limoy II, cuenta cómo se manifiestan las políticas represivas del gobierno en su comunidad, a través de desalojos arbitrarios y fumigaciones sin control alguno por parte de las autoridades, todo para beneficio del agronegocio y el extractivismo.

 

Nadia López de la Radio Campesina e Indígena “Yvytu Pyahu”, en la cobertura del evento. Dialogó con Alicia Amarilla de la CONAMURI

 

Carlos Goncálvez

Centro de Producción Radiofónica «Ñane Ñe’ê-Beto Centurión»

Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2014/12/17/organizaciones-sociales-son-un-medio-para-transformar-la-realidad-social-segun-investigacion-estudiantil/