la Canoa Solar Yabotí, ícono del ecoturismo en la región

imagen.phpLa primera canoa solar del mundo basada en las embarcaciones de los pueblos originarios de Sudamérica fue creada en Misiones en 2009. La tercera ya está en construcción y serán destinadas a potenciar el ecoturismo en la Reserva Yabotí y los Esteros del Iberá. Revista Claves entrevistó a los responsables de uno de los proyectos más innovadores y ecológicos del país.

Misiones posee ventajas únicas para su desarrollo futuro como pocos lugares en el mundo. Una ubicación geográfica estratégica con relación a los países de la región, recursos naturales imponentes, exuberante naturaleza y atractivos turísticos, cultura ancestral que sigue escribiendo capítulos en el presente y elementos humanos de primerísimo nivel en materia de conocimiento y desarrollo.

Y cuando las fuertes raíces de la historia primigenia combinan lo viejo y arraigado con nuevas formas de entender el crecimiento, frutos maravillosos nacen de esta unión y dan paso a la invención de productos de alto potencial, en este caso, para la tierra colorada.

Así nace la idea de una canoa solar, basada en el modelo de la canoa sudamericana utilizada por los pueblos originarios para navegar ríos y arroyos.

Esta canoa, pensada y llevada a la realidad por el Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CEDIT), surge como una iniciativa de las provincias de Misiones y Corrientes para potenciar el ecoturismo y captar visitantes nacionales y extranjeros.

El diseño en papel comenzó en el año 2007 y el primer prototipo estuvo listo en 2009. El Dr. Carlos Schvezov, presidente del CEDIT, comentó a Revista Claves que a la fecha se está terminando la tercera de ellas y estarán a disposición de los turistas en la Reserva Yabotí y en los Esteros del Iberá.

El diseño, asesoramiento y construcción involucró a un importante equipo de técnicos y profesionales de distintas áreas en el que participaron, entro otros, Mauro Bacigalupi y León Seró, fallecidos en el trágico cruce del Río Paraná en 2010.

Las canoas funcionarán oficialmente cuando se termine el proceso de obtención de los permisos de navegabilidad requeridos para jurisdicción de Prefectura Naval teniendo en cuenta que son modelos experimentales, aunque esta gestión podría estar concluida en los próximos meses.

“Los extranjeros que venían con alto poder económico utilizaban un corredor de hecho, que involucraba en el NEA a los Esteros del Iberá y el Moconá, y la zona de selva de la Reserva Yabotí”, explicó Schvezov.

“Cómo hacer para poner en valor no solamente el recurso turístico sino también atraer más turistas a este corredor, entonces, en acuerdo con las autoridades de Corrientes decidimos impulsar este proyecto de potenciación del corredor turístico con algo que permita recorrer estos lugares”, relató.

A partir de una línea de financiamiento de Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP), “surge la idea de una canoa que pueda navegar en aguas poco profundas, que sea silenciosa y amplia, y así nace la idea de la canoa solar, revalorizando la cultura ancestral en la región que significaba retomar y aprender de los nativos la forma de navegación, es decir, no traer un catamarán para los Esteros del Iberá sino algo que era utilizado por las culturas originarias”, indicó.

“Pensamos en energía solar, con motores eléctricos, y un diseño que sea amigable con el ambiente, que no haga ruido y permita el paseo, observación y disfrute de la naturaleza”, sintetizó.

“La idea es que el turista que venga a recorrer estos dos lugares disfrute del paisaje y la biología que hay alrededor”, sostuvo.

Por su parte, el Dr. Héctor Cardozo, director del Sistema de Innovación Tecnológica (SINTEC) dijo que la idea fue “reivindicar una canoa del continente” frente a los modelos tradicionales de los países de Norte.

“Acá se usaban los troncos cavados”, explicó y basado en este modelo dijo que agregaron energía solar a partir de paneles fotovoltáicos en el techo. Además es híbrida, con motor eléctrico y remos.

Comentó que para travesías largas tiene una capacidad de seis personas, y para distancias cortas este número puede ser mayor ya que soporta hasta mil kilogramos de peso.

Destacó que otro componente del proyecto es el campamento permanente. “El ecoturista es gente que no quiere estar en la periferia sino pasar un tiempo en el interior, por tanto, una solución es el campamento permanente. Diseñamos una carpa especial con todos sus componentes para acompañar el viaje en la canoa”, precisó.

Cancha de Canotaje

Schvezov y Cardozo indicaron asimismo que se encuentran trabajando en la creación de una cancha de canotaje en la desembocadura del arroyo Zaimán, para lo cual poseen el aval de la Asociación de Canotaje Argentino. La misma sería utilizada por deportistas de todo el país.

En este sentido, afirmaron que desee el CEDIT están pensando en una versión de la canoa prototipo para competencias.

La canoa sudamericana

Las diversas culturas que habitaron en las costas de los ríos sudamericanos han llegado a fabricar excelentes embarcaciones durante milenios de desarrollo.

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, afirma que el vocablo piragua es de origen caribeño. Hace referencia a una en embarcación pequeña, liviana, larga y estrecha, fabricada generalmente de una pieza.

En el idioma guaraní, que se deriva del caribeño, piragua se compone de dos vocablos que significan, pirá (pez) y guá (lo que permite obtener).

Colón es el que, a través de sus escrituras, introdujo la palabra «piragüa» en Europa, y Garcilaso de La Vega fue el que definió el concepto como una “embarcación sin cubierta”. Por otro lado los ingleses adoptaron la palabra «canoa» para una definición general de este tipo de embarcaciones abiertas por arriba.

En esta consideración son canoas la piragua, el «outrigger» (en lugar de palas usa remos fijos apoyados en chumaceras o aros que se sitúan fuera del bote), la havaiana, la canadiense, etc.

La piragua de mayor difusión en Sudamérica es la que se construía con un sólo tronco. Era el material más usado, abundante en las selvas sudamericanas.

En Misiones todavía existen algunas canoas de tronco ahuecado y es común en el Alto Uruguay “el caíco”. Este es uno de los lugares en que más se ha simplificado su construcción. En una verdadera proeza de tecnología el caico más común resulta de ensamblar tres tablas, generalmente de guaica, timbó o cedro. Ya no tienen el tamaño de antaño pues es difícil y caro encontrar troncos con fustes de diez o más metros de longitud. Todavía es común que los varones de la población ribereña sepan construir un caíco.

Canoa Yabotí

Se trata de una piragua con “propulsión alternativa”. Puede impulsarse con palas simples, votador o motor, de combustión interna y/o eléctrica alimentada con energía que es suministrada por paneles fotovoltaicos que forman parte del techo.

Sus líneas de agua aseguran un consumo mínimo de energía a bajas velocidades. Se desplaza “cortando el agua” y no “planeando” como la lancha convencional.

Puede recorrer grandes distancias con una mínima cantidad de energía. Si en lugar de usar la energía solar se utilizara combustible fósil el consumo y la contaminación serán minúsculos. Es de destacar estas cualidades en tiempos de crisis ambiental.

Su capacidad de carga le permitirá llevar hasta 1.074 kilogramos. Tiene 8,12 metros de eslora, 1,37 metros de manga y 0,49 metros de puntal.

Revista Claves

Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/09/22/la-canoa-solar-yaboti-icono-del-ecoturismo-en-la-region/