CÁNCER DE PRÓSTATA: LA DETECCIÓN TEMPRANA SALVA VIDAS Y EL CONTROL ANUAL ES PRIMORDIAL

Lo inmediato es estar atento a los síntomas. Pero más importante aún es el control urológico anual que permite salvar vidas con la detección temprana y tratamiento. Es una enfermedad que afecta principalmente a partir de los 50 años. Y uno de los principales síntomas es levantarse varias veces a la noche a orinar.

Desde el Parque de la Salud destacan que el cáncer de próstata es una enfermedad maligna, es el cáncer principal que se presenta en el hombre, a partir de los 50 años, no da síntomas inicialmente, por lo que insistimos en el diagnóstico precoz, por lo que pedimos que consulten sin miedos.

Hoy es el Día Mundial del Cáncer de Próstata y el Gobierno de Misiones impulsa acciones sanitarias tendientes a mitigar los impactos de esta patología para brindar herramientas para la detección temprana y el tratamiento pertinente.

El cáncer de próstata es un crecimiento descontrolado de las células de la próstata. La próstata es una glándula con forma de nuez ubicada debajo de la vejiga y delante del recto en los hombres quienes, a menudo no sienten los síntomas ya que este tumor suele crecer muy lentamente.

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” destacan que en estadíos avanzados del cáncer de próstata, los síntomas más frecuentes que se manifiestan son el aumento en la frecuencia al orinar, flujo urinario débil, urgencia al orinar (aunque estos síntomas también pueden presentarse en enfermedades benignas de la próstata), sangrado en la orina y dolor pélvico o lumbar.

Por eso ante la aparición de cualquier síntoma se recomienda consultar al médico.

Factores de riesgo del cáncer de próstata

No hay causas conocidas que indiquen el origen del cáncer de próstata. Si, en cambio, el Hospital Madariaga destaca que existen varios factores de riesgo que favorecen su desarrollo. En este sentido, uno de los indicativos primigenios es la edad y es una patología que difícilmente se manifiesta en varones menores de 50 años

En paralelo, se indica como otro de los factores de riesgo los antecedentes familiares sobre todo si hubo casos de parte de padre o hermanos quienes tuvieron la enfermedad.

Mientras, se estima que cerca de un 10% de los casos pueden darse como resultado de una predisposición genética o hereditaria y por ello el Madariaga recomienda realizar un control antes de los 40 años.

Medidas y estudios ante posibles casos de cáncer de próstata

El Hospital Escuela indica que ante síntomas indicativos que llamen la atención, el profesional urólogo recomendará realizar al paciente un control indagando sus antecedentes con estudios de sangre específicos para la próstata, ecografías de la vía urinaria, riñón, vejiga y próstata, también se revisan los genitales, hay que tener en cuenta toda la salud del hombre.

El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” dispone de urólogos. Para solicitar turnos, la población puede comunicarse a los números (Llamadas) 4443700 internos 4101,4144,4102, (línea para whatsApp y llamadas) 3764-390005, 3764- 397115, 3764-397108.

Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2024/06/12/cancer-de-prostata-la-deteccion-temprana-salva-vidas-y-el-control-anual-es-primordial/