VOLVER AL FUTURO, AVANZAR AL PASADO

 

por Roberto Bardini 
 
El futuro ya llegó y no es cómo lo imaginábamos décadas atrás. Este futuro  que ya está aquí y que no conquistamos, no es ni remotamente como lo presentaban en los años 50 y 60 las revistas de historietas, las novelas y las películas de ciencia ficción. Julio Verne y H. G. Wells se quedaron cortos.
 Bardini
El hombre llegó a la Luna y a Marte, pero en la Tierra descendió a los infiernos. Por ningún lado se ven –ni siquiera en Estados Unidos o Europa– los avances científicos y tecnológicos al servicio de los seres humanos, el súper confort en casas con artefactos sofisticados, los afanosos robots preparando un jugo de naranja sintético en cocinas híper esterilizadas. Y de socialismo o comunitarismo o igualitarismo, ni hablar.
El futuro ha llegado y continuamos haciendo lo que vienen haciendo otros desde la época de Espartaco: llorar a nuestros muertos y jurar venganza. O pedir justicia, que es la venganza reglamentada.
Este futuro en el que estamos ni siquiera se aproxima al desalentador Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Es casi un retorno a la Edad Media. Se parece más a Mad Max II, el guerrero de la carretera.
Lo de la Edad Media en el nuevo milenio no es una comparación pesimista.
Es parte del nuevo orden mundial que supimos conseguir. O que no logramos evitar.
La realidad está en las calles, la nueva jungla. Unos tienen el walkie-talkie, la escopeta de perdigones, los archivos manejados por computadora y la orden de tirar a matar. Están al servicio de los que viven en el castillo y comen. Otros –la mayoría, los que reciben los perdigones– viven en cuevas, tienen hambre y esgrimen el hacha de piedra. A diferencia de los salvajes antiguos, no entonan cantos de guerra porque ni siquiera tienen fuerzas para cantar. Pero la guerra está ahí.
Desde hace muchos años sociólogos, arquitectos, urbanistas e inversores vienen trabajando en función de la nueva ciudad del medioevo futurista.
Esta ciudad posee algo más que torres, fosos y puentes levadizos. Cuenta con vigilancia privada, puertas blindadas, circuitos cerrados de televisión, cercas electrificadas.
Los indicios están a la vista. Se ven en los barrios cerrados de las afueras de Nueva York, Buenos Aires, San Pablo y México. De un lado, el castillo feudal; del otro, las hordas bárbaras. En el medio o en los alrededores, las villas miseria, las favelas, los cantegriles, las llamadas “ciudades perdidas”.
Para prevenir –y fundamentalmente reprimir– ahí están los robocops de gatillo fácil, reclutados entre el lumpenaje de provincia o de arrabal argentino, brasilero o mexicano.
En la baja Edad Media la estratificación de hombres y actividades era rígida: no existía movilidad social. No se ascendía a otra clase pero tampoco se descendía. Pero contra todo lo que machacaron los filósofos e historiadores liberales, las relaciones entre los hombres estaban perfectamente reglamentadas y existía cierta armonía social. Si faltaban alimentos, todos pasaban hambre. Si surgían epidemias, todos se enfermaban. Si había guerra, todos peleaban.
En la ciudad feudal nadie mataba de noche a ninguna persona para robarle el equivalente a una pizza, el reloj de plástico o el calzado Adidas.
Dentro sus límites, cada uno de los integrantes de la comunidad medieval tenía asegurada –a partir del lugar social en que nacía– su posición económica de por vida. El hijo del campesino sería campesino, el nieto del herrero sería herrero, el bisnieto del carpintero sería carpintero.
Esta situación –también dentro de sus límites y falencias– tenía sus privilegios. Unos y otros se beneficiaban con lo que podría considerarse cierta estabilidad laboral hereditaria. Los campesinos, herreros y carpinteros de cada ciudad estaban bajo la protección del ejército correspondiente, al mando del señor feudal del lugar. La única posibilidad de pasar de una actividad a otra era ingresar al clero o al ejército.
Contrariamente a lo que enseña la historia liberal, el señor feudal tenía obligaciones militares y económicas. Los guerreros, los trabajadores o productores y los monjes convivían dentro de cierta armonía. Los que luchaban con las armas, protegían a los que producían y rezaban. Los que trabajaban, alimentaban a los que luchaban y rezaban. Y los religiosos oraban por los que peleaban y los que producían.
En la alta Edad Media, cuando los poblados dejaron de ser aldeas y comenzaron a ser ciudades (“burgos”, de ahí “burgueses”), surgieron los primeros gremios de artesanos por oficios y los primeros esbozos de municipio. Las relaciones eran cara a cara, horizontales y solidarias.
Los artesanos y comerciantes estaban organizados en corporaciones que regulaban la oferta y la demanda de acuerdo a las necesidades reales. No existía competencia salvaje ni enriquecimiento especulativo.
Las revoluciones burguesas rompen aquella unidad entre los que guerreaban, los que trabajaban y los que no luchaban ni producían pero rezaban por unos y otros. La política, el gobierno, la administración de la cosa pública ya no son asunto personal del monarca, sino “cuestión general de los ciudadanos”. Es decir, una de las grandes mentiras del liberalismo.
 
Pero, claro, los ciudadanos necesitan delegados que los “representen”. Es decir, otra de las grandes mentiras del liberalismo.
Luego de las revoluciones liberales aparecen, por un lado, las instituciones “representativas” y el andamio jurídico ante el cual “todos son iguales”.
Pero por otro lado, cada uno debe arreglárselas como pueda… y no todos son tan iguales. Esta es la gran verdad del liberalismo.
Los ideales de “igualdad, fraternidad y solidaridad” son simplemente el anzuelo. En medio de la pesca del poder, surge una clase a la que la cacerola todavía le sirve para comer y no para golpear. Hoy, para ser escuchados, los miembros de esa nueva clase necesitan algo más que una elegante olla de teflón en educadas manifestaciones barriales.
En el transcurso de la historia, el siervo medieval que se convierte en pequeño campesino termina de asalariado en las ciudades, se transforma en proletario y hoy es un desocupado. Los artesanos desaparecen y los comerciantes se funden. Los señores feudales de ayer –que tenían privilegios pero también obligaciones– son suplantados por los “representantes” de hoy, que se comprometen con todos, y por las corporaciones financieras, que no asumen compromisos con nadie más que ellos mismos.
Lo cierto es que en este retorno a la nueva era medieval estamos peor que en la vieja Edad Media. Las grandes mentiras del liberalismo que supimos conseguir –o que no logramos evitar– nos hicieron creer que los adelantos científicos o tecnológicos permitirían que la gente trabajara menos horas, ganara más y disfrutara de mayor tiempo para el ocio.
Sucedió exactamente al revés: se trabaja mucho más y se gana mucho menos. La producción es cada día más social pero la apropiación es cada vez más individual. Unos pocos ejemplos lo confirman:
* La suma de los principales ejecutivos, gerentes y directores de las grandes corporaciones del mundo, más los presidentes de los principales bancos privados, más los directores del FMI y el Banco Mundial, dan como resultado entre 6.000 y 7.000 personas. Ellos deciden la suerte de 6.000 millones de individuos.
* Según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las ganancias anuales de 358 millonarios superan las ganancias anuales de 2.600 millones de personas.
* El 95 por ciento de todas las transacciones de las grandes empresas se hacen con el llamado “dinero ficticio”.
* El 20 por ciento más rico de la población mundial recibe 82 por ciento de las ganancias. El 80 por ciento más pobre recibe 1,4 por ciento.
* Desde 1945, 600 millones de personas murieron de hambre. Esto equivale a diez veces más que los muertos de la Segunda Guerra Mundial.
* La fábrica de calzado Nike se fue de Francia porque con lo que le pagaba a un obrero francés ahora le paga a 47 asiáticos. Los operarios chinos que producen microchips para Motorola no ganan en un mes lo que cuesta un par de zapatos Nike. Exactamente lo mismo sucede con los obreros de Levi Strauss, Gap, Ralph Lauren, Guess y marcas parecidas.
* En Suiza se consume en un solo día lo mismo que los habitantes de Mozambique en todo un año.
* En los países donde se instalan, los hipermercados se apropian del 80 por ciento de las ganancias por consumo de la población y exportan esas ganancias a sus países de origen.
Para mi generación, lo bueno es que el futuro ya llegó. Lo malo es que Mad Max no vendrá a salvarnos.
_____________________________________________
 Artículo publicado en julio de 2002 en Tiempos de Reflexión (http://www.angelfire.com/tn/tiempos/sociedad/texto09.html)
 
Y once años después, una actualización por la murga Agarrate Catalina:

Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/12/28/volver-al-futuro-avanzar-al-pasado/