Categoría: Historia
Email this page
por Cristian Vitale El historiador ya había escrito un libro acerca del prócer tucumano, pero la fascinación por el personaje lo llevó a una nueva investigación. “Era un tipo bravo, que sale del identikit de los personajes que ‘le gustan’ a la historia que nos contaron”, afirma.
Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/07/10/pacho-odonnell-publico-monteagudo-pionero-y-martir-de-la-union-americana-legitimo-el-concepto-de-patria-grande/
Email this page
Por Alejandro Pandra
Ya lo había dicho Perón al presentar el Primer Plan Quinquenal: “Aspiramos a una liberación absoluta de todo colonialismo económico, que rescate al país de la dependencia de las finanzas foráneas. Sin bases económicas no puede haber bienestar social: es necesario crear esas bases económicas.
Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/07/09/9-de-julio-de-1947-la-independencia-economica-de-peron-4/
Email this page
por El HistoriadorEl 9 de julio de 1816 el Congreso de Tucumán declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Pero la cuestión de la emancipación no era lo único a debatirse. Durante las sesiones que se celebraron ese año, se suscitó un intenso debate respecto …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/07/09/los-debates-al-interior-del-congreso-de-tucuman-julio-de-1816/
Email this page
Por Jorge Francisco Cholvis.
Cuando en enero de 1815, Alvear contrariando las mismas leyes de la Asamblea del Año XIII, que a menudo invocaba y sofocando su profundo encono contra Artigas, le mandó ofrecer la independencia de la provincia oriental, primero con Elías Galván, después con Guillermo Brown.
Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/07/08/yo-gervasio-artigas-argentino-nacido-en-la-banda-oriental/
Email this page
El 24 de junio, se recuerda los 46 años de la Masacre de San Juan, ocurrida en los centros mineros de Llallagua y Siglo XX de Bolivia en 1967. Sin previa advertencia, el gobierno de facto del militar René Barrientos Ortuño ordenó que tropas del regimiento Ranger y Camacho abrieran fuego dejando …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/06/25/bolivia-masacre-de-san-juan/
Email this page por El Historiador
El 12 de junio de 1956, en la antigua penitenciaría de la calle Las Heras, fue fusilado el general Juan José Valle, líder del frustrado levantamiento cívico-militar del 9 de junio contra el gobierno del general Pedro Eugenio Aramburu. Aramburu había asumido el gobierno de facto el 13 de …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/06/24/las-ultimas-horas-del-general-valle/
Email this page
Por José Pablo Feinmann
Compartimos el siguiente relato de José Pablo Feinmann (el bueno). Es sobre la la campaña de exterminio llevada a cabo por el Estado Argentino contra los pueblos originarios, especialmente contra la etnia Mapuche y Tehuelche. Ya se había logrado el exterminio del Paraguay mediante la Guerra de la …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/06/19/el-origen/
Email this page
Por Julio De Vido
El 27 de mayo de 1865 se aprueba por ley contratar un empréstito externo por 12.000.000 de pesos fuertes, equivalentes a 2.500.000 libras esterlinas. Hacia 1865, las bases de una Argentina agropecuaria y semicolonial, complementaria y dependiente de la economía industrial británica, se encuentran establecidas. La oligarquía …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/06/05/1865/
Email this page
por Ivan Cosentino Una mirada critica sobre la construcción de la imprenta misionera y el primer avance en el desarrollo tipográfico en la región.
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/05/31/la-introduccion-de-la-imprenta-en-el-rio-de-la-plata/
Email this page
por El Historiador
El 25 de mayo de 1810 -a poco de llegar a Buenos Aires la noticia de que Sevilla había caído en manos de las tropas de Napoleón- se constituyó en Buenos Aires el primer gobierno patrio. Reunido en la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo, …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/05/25/el-25-de-mayo-la-formacion-del-primer-gobierno-patrio/