CON FOCO EN LA AGRICULTURA REGENERATIVA, SE PRESENTO EL PROGRAMA: «CRECER COPERANDO»

Misiones

La presentación del Programa “Crecer Cooperando. Transición hacia agricultura regenerativa para la reducción del impacto ambiental” contó con la presencia de la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; representantes de cooperativas de productores, técnicos y representantes de la Secretaría de Cambio Climático, Ministerio del Agro y la Producción y Ministerio de Agricultura Familiar del Gobierno de la Provincia de Misiones. Este proyecto beneficiará a productores y pequeñas cooperativas agrícolas de la provincia de Misiones vinculadas a la producción de yerba mate y mandioca.

Durante la apertura, el director del Centro Regional Misiones, Ing, Fabio Wyss, destacó el entramado de articulación interinstitucional que implica la ejecución del Programa Crecer Cooperando en Misiones coordinando acciones para una agricultura sostenible entre sector privado, sector cooperativo y gobierno provincial.

Por su parte, la ministra Liliana Rodríguez expresó “el acompañamiento del gobierno provincial para impulsar oportunidades en un momento complejo como el actual y en particular con esta propuesta que pone foco en el sector cooperativo agroindustrial”.

En tanto, Gustavo Marino, representante de la Fundación del Banco Credicoop, explicó que el Programa Crecer Cooperando se ejecuta a partir de la articulación con el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) a través de la Agenda de Desarrollo Sostenible con el objetivo de que pequeños productores puedan incorporar prácticas hacia la agricultura regenerativa. La ejecución del programa en territorio inicia con actividades de sensibilización, capacitación y posteriormente asistencia técnica para acceder a líneas de financiamiento.

En este sentido en Misiones se trabajará con productores yerbateros y mandioqueros pertenecientes a 11 cooperativas. En particular del universo de beneficiarios, se prevé que el 25% serán mujeres de la ruralidad y un 20% de jóvenes.

Finalmente, el Ing. Alberto Sosa, responsable técnico de INTA por parte de la ejecución del Programa Crecer Cooperando destacó que “se busca sumar prácticas conservacionistas. Lo importante acá es la calificación del sistema productivo a partir de la huella de carbono”. Sosa explicó que la metodología con la que se trabajará involucra parcelas demostrativas donde los productores puedan ver en chacras vecinas la implementación del modelo propuesto para replicarlo en sus unidades productivas. En este marco se realiza un diagnóstico inicial de la huella de carbono en cultivos de yerba mate y mandioca y se realiza un análisis de suelo para implementar, posteriormente, un plan de mejora en cada establecimiento.

En detalle: Crecer Cooperando

La Fundación Banco Credicoop implementa una nueva edición del Programa «Crecer Cooperando», cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID – LAB). En esta oportunidad está ligado a la agricultura regenerativa, cuya finalidad consiste en técnicas para reconstruir la materia orgánica y la biodiversidad del suelo, siendo el principal objetivo el del control y disminución de la huella de carbono.

En este marco y en continuidad con una agenda de acciones innovadoras ligadas al cuidado del medio ambiente, se desarrollarán prácticas que permitan restaurar las características de la naturaleza y la salud del suelo, como así también aumentar la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas, garantizando la disponibilidad y seguridad de agua y alimento, logrando mejorar las condiciones de las regiones, como así también incrementar el valor de la producción.

Las actividades se llevarán a cabo durante los próximos 4 años, contando con la colaboración técnica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mediante una metodología especialmente diseñada para este proyecto que incluirá diagnósticos y análisis de suelo en las fincas de los beneficiarios para obtener la huella de carbono, y en función de ello determinar una estrategia de reducción del impacto ambiental a través de planes de mejora que contemplan la capacitación y asistencia técnica a los productores, finalizando con mediciones, evaluación de resultados y las posibilidades de vinculación para el financiamiento. Estas acciones serán realizadas en las Estaciones Experimentales del INTA como así también en chacras y cooperativas.

Lic. Martín Andrés Ghisio

Comunicación especializada para el sector agroalimentario e industrial

(0376) 15 4296354

Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2024/05/28/con-foco-en-la-agricultura-regenerativa-se-presento-el-programa-crecer-coperando/