El XI Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur se realizará el 27 y 28 de septiembre. De la presentación oficial participaron Ministerio de Turismo, y autoridades de Consejo General de Educación y de la Subsecretaría de Educación Técnica. |
La región de las Misiones Jesuíticas Guaraníes será el escenario de una nueva edición del evento que reúne a profesionales reconocidos en la temática quienes presentarán conferencias y proyectos nacionales e internacionales con abordajes relacionados a los ejes transversales del congreso: educación, interculturalidad, turismo y desarrollo local. El congreso está dirigido a docentes de todos los niveles educativos, profesionales, estudiantes y público en general interesado en la temática. Desde el año 2009 el Instituto de Educación Superior Tecnológico (ITEP) N°2, con el Auspicio de la Municipalidad local, el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Educación Técnica, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) y empresas del sector privado de la región, llevan adelante este evento ya consolidado en el calendario educativo y turístico de Misiones. El Congreso cuenta con valoración docente y no computo de inasistencia para los docentes. Además, se entregarán certificados oficiales avalados por las Instituciones educativas: Consejo General de Educación, Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones SPEPM, Ministerio de Educación y el INET. A su vez, en el marco del congreso, el miércoles 27 de septiembre se celebrará el Día Mundial del Turismo y el 146° Aniversario de Refundación del municipio anfitrión, Corpus Christi, primera capital provincial. Los estudiantes y un rol protagónico Los estudiantes del ITEP tienen un rol protagónico en el evento, ya que los y las alumnas de la carrera Guía de Turismo con orientación en Interpretación Patrimonial son los encargados del recorrido turístico para los participantes. Por su parte, los y las estudiantes de la Carrera de Higiene y Seguridad presentarán proyectos vinculantes integradores y realizan, con la supervisión y acompañamiento de los profesores y profesionales del área, los talleres de RCP, acreditando de este modo horas de pasantías necesarias para completar su formación académica. El Congreso entregará a cada participante un kit con carpeta, birome, credencial y certificado. Además, está previsto brindar desayuno misionero, almuerzo, sorteos donados por las empresas patrocinantes, eventos artísticos y un recorrido turístico a las personas que asistan. |