
Durante la charla, que se realizó en la Sala Rubén Noble (Iaaer), se abordaron tópicos relacionados con películas, archivos y rescates del cine en fílmico del Nordeste Argentino.
En la breve muestra que proyectó el equipo de Amenea se dieron a conocer filmaciones de Misiones, nunca antes vistas o que se consideraban prácticamente perdidas.
En las cintas -que fueron restauradas y digitalizadas, aparecieron imágenes de principios y mediados del Siglo XX de las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio; de trabajadores de la yerba mate; de las Cataratas del Iguazú y de comunidades guaraníes de aquella época.
Reconstruir la memoria del cine argentino

Este archivo -creado en 2020- tiene el propósito de reconstruir la historia del cine argentino, y que tenga en cuenta producciones no centrales con eje en el Nordeste Argentino.
El trabajo del equipo se basa en preservar como método de acceso a materiales, digitalizar y conservar el material que en muchos casos está muy deteriorado.
«Revisamos sus condiciones y nos sentimos en la urgencia de digitalizarlo, copiarlo a otra película para que se mantenga. La preservación no sólo es un medio de acceso sino un modo de promover”, sostuvo Leandro Varela.
Una esforzada tarea
El equipo toma las películas en material fílmico y las digitaliza en alta resolución, filmando mientras se proyecta.
Gran parte del material pertenece al noticiero Sucesos Argentinos: hay producciones de la década del 30 y desde 1948 a 1972.
“Son piezas en vías de recuperación con las que trabajamos. El objetivo es que cada provincia pueda iniciar su propio archivo”, contó Agustina Wetzel.
Las cintas se limpian con un software y se intenta reconstruir una película para crear una copia completa.
Una muestra del material restaurado se pudo ver durante la presentación del Ficer donde proyectaron un corto documental sobre trabajo y economías regionales producido en el año 1952 y rescatado por el equipo de Amanea. Más información en Instagram: archivomemoria_nea
Cine con identidad regional
Esta Cuarta Edición del Ficer que se inició con la película Argentina 1985 abrió las proyecciones de un Festival con más de 70 producciones de manera gratuita, en paralelo con las ciudades entrerrianas: Aranguren, Concepción del Uruguay, Concordia, Los Conquistadores y Villaguay.

El realizador dijo que “el desafío de este año será mantener a ese público y hacerlo crecer. Por eso también pensamos en que el foco estará puesto en la programación, en la calidad y en la diversidad de las películas que ofrecemos al público del Ficer”.
Participación de Región Nea Litoral
En paralelo a las proyecciones se desarrollará el Mercado Audiovisual del Ficer, una herramienta clave para el fomento de nuevas producciones y la profesionalización del sector.
Este año el Mercado se amplía a la Región Nea Litoral (participan seis provincias) y recibe 30 proyectos en diferentes etapas de producción.
Habrá concursos por $4.000.000 y está pensado para posibilitar que las/los realizadoras entrerrianas/os y de la Región Nea-Litoral puedan mejorar sus carpetas, defender sus proyectos ante los jurados, y tener rondas de vínculos con otros profesionales de la industria a nivel nacional.
Tendrá un jurado federal para las cinco líneas concursables, además de contar con mesas de trabajo y vinculación profesional.
Los premios
En la Competencia oficial, para Largometrajes Argentinos el Jurado otorgará $500.000 y para Cortometrajes Entrerrianos serán $350.000.
El Mercado del Ficer premia Producciones Entrerrianas que pueden ser en las categorías de ficción, infantil, animación y documental.
De todos los inscriptos se pre-seleccionarán 20 proyectos entrerrianos en tres líneas: Promoción de obras terminadas, Producciones avanzadas, y Desarrollo de proyectos.
Los y las espectadoras podrán elegir sus películas favoritas en todas las secciones a través del Voto del Público, que otorga la estatuilla Ojo Pez, símbolo del Festival.
Todos los ganadores se darán a conocer en la gala de cierre del festival, este sábado por la noche, con presencia de invitados del espectáculo, funcionarios nacionales y de la región Nea, y público en general.