FELIPE SOLÁ: «HAY QUE DINAMIZAR EL MERCOSUR AMPLIADO»

​​

En su segunda intervención en la LVII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del Mercosur y Asociados, el canciller Felipe Solá destacó esta tarde los proyectos de infraestructura pendientes a nivel regional y la necesidad de priorizar “la mirada política y social del Mercosur en relación a otros procesos de integración subregionales”.  Agradeció también  “el tradicional apoyo a la cuestión Malvinas, que ha quedado reflejado en el comunicado conjunto que hemos aprobado”.

En la jornada previa a la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se realizará mañana y en la que la Argentina asumirá la Presidencia Pro Tempore del bloque, Solá afirmó que hay ​​“un banco de proyectos que merecen que el Mercosur los revise y los someta al análisis en la próxima reunión, para ver cual está vigente, para aprovechar el trabajo realizado, porque en las últimas dos décadas no han cambiado tanto las condiciones físicas y las necesidades de infraestructura y conectividad entre nuestros pueblos”.


“No hace falta empezar de cero. Hay un cúmulo de trabajo invalorable que viene desde el año 2000, cuando se juntaron los presidentes sudamericanos e impulsaron la iniciativa para la integración y la infraestructura regional, que años después se transformó en el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN). De allí salieron una gran cantidad de proyectos. La cartera del COSIPLAN se refería a transporte, energía y comunicaciones, y apuntaba a promover la conectividad regional y contribuir al desarrollo social de América del Sur, a través de proyectos de carácter nacional, binacional y multinacional”
, detalló.

Remarcó además la importancia de desarrollar los corredores bioceánicos como ​​“ejes troncales para potenciar el comercio regional y las exportaciones, con énfasis en las pymes, las inversiones y el turismo”.

Luego de agradecer a los cancilleres “el tradicional apoyo a la cuestión Malvinas, que ha quedado reflejado en el comunicado conjunto que hemos aprobado”, el ministro argentino destacó ​​“la mirada política y social del Mercosur en relación a otros procesos de integración subregionales” y la necesidad de​​ “dinamizar el Mercosur ampliado, a través del diálogo político”.

​​
​​La defensa irrestricta de la democracia y los derechos humanos ha sido uno de los mayores logros del Mercosur político y social. El trabajo hecho estos años para conformar una ciudadanía del Mercosur y extender sus logros a todos los habitantes de nuestros países implica reconocer la existencia de un MERCOSUR ampliado”
, señaló.

Asimismo, ​​Solá abogó por la incorporación plena del Estado Plurinacional de Bolivia al bloque regional, al saludar a su colega Rogelio Mayta Mayta: ​​“Nos da mucha alegría que Bolivia haya recuperado la democracia, por medio del voto popular, libre, transparente y con un resultado contundente. ​​Hago votos para que la pronta convergencia del proceso de adhesión de Bolivia como Estado Parte del Mercosur ocurra, ya que esta incorporación plena va a afianzar nuestro espacio de integración, finalizó.

El ministro estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores Pablo Tettamanti, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme, el jefe de Gabinete de la Cancillería Guillermo Justo Chaves, el Subsecretario de Asuntos de América Latina Juan Valle, la Subsecretaria del MERCOSUR y Negociaciones Económicas Internacionales Rossana Surballe y el embajador en Uruguay Alberto Iribarne.

Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2020/12/15/felipe-sola-hay-que-dinamizar-el-mercosur-ampliado/