EL ORIGEN MUSICAL DEL CHAMAMÉ

Por José Miguel Bonet ***

 Me animé a escribir este artículo con el propósito de propiciar un debate sobre los orígenes musicales del chamamé es decir qué ritmo o formas se unieron para llegar a este nuestro Chamamé.

Lo que si es sabido es que antes de la presencia de los conquistadores en América el nivel musical del autóctono es decir del Indio esta incluido en el paleolítico musical

El hombre prehistórico dependía de las fuerzas de la naturaleza para poder vivir porque le suministraba comida, agua, calor, refugio y lo proveía de todo lo que necesitaba para su subsistencia. Para llamar a esas fuerzas naturales para que lo ayudara o para defenderse de ellas cuando se sentía amenazado, el hombre primitivo se valía de ritos mágicos, que acompañaba de cantos, toques de instrumentos y danzas sencillas.

El hombre empieza a desarrollar la música primitiva, acompañándose con su voz, con palmoteos, golpes en el suelo y también con los primeros instrumentos que su imaginación les permitió crear. Los instrumentos musicales del hombre primitivo sólo producían ruidos y su sonoridad estaba destinada a influir sobre los espíritus atrayéndolos o alejándolos según las necesidades del momentos.

Los materiales de sus instrumentos eran de origen natural como piedras, palos, caracoles, huesos, fibras naturales y trozos de madera. Descubrieron que con trozos de caña podían producir nuevos y mejores sonidos y también es probable que el hombre primitivo al fabricar sus arcos para disparar flechas se diera cuenta que con la cuerda tensada producía un sonido particular y que cuanto mas corta era la cuerda mas agudo era el sonido, dándoles la idea de construir un instrumento musical (arco musical).

Los instrumentos musicales del paleolítico fueron: deófonos: Tambor de hendidura: Era un trozo de árbol al que se le hacía una estrecha hendidura donde se frotaba un palo o una varilla y producía ruidos. Se encuentra actualmente en muchas culturas tribales. Palos, Maracas construidas con frutos (calabazas), raspadores de madera , cascabeles (vainas secas) y sonajas.

Membranófonos.
: Tambores de un solo parche, que era un trozo de árbol ahuecado cubierto con una membrana de fibras vegetales tensada. Cordófonos: arco musical, construido como el arco de caza pero con cuerdas mas cortas Aerófonos: cuernos, flautas de caña sin agujeros, caracoles.

Sabemos que las ceremonias del nemoa yeroky se hacían con una tacuara cargada de semillas el tapucua solo manipulado por la mujer y el mbaraca que era un porongo cargado de semillas solo manipulado por el hombre, la presencia del conquistador después de años de enseñanza eleva a la música a un periodo neolítico es decir la aparición de la cerámica y el creciente uso de los metales, permitió la creación de artefactos musicales de mejor calidad Surge la música como una forma de lenguaje, que utiliza el sonido y el silencio como mecanismo de transmisión de ideas o emociones. Partiendo de sonidos de distinto origen, se forman verdaderos tejidos rítmicos y melódicos, se relacionan texto y música en la canción y el baile con la música en las danzas.

El chamamé es una danza con raíces indígenas guaraníes, la base musical es guaraní. A esta base musical guaraní, con el tiempo, se le agregaron influencias jesuitas y europeas. Se podría definir de la siguiente manera: ritmo originalmente indígena, perfeccionado con el tiempo y las distintas influencias que tuvo. Lo guaraní se puede ver por ejemplo en el «sapucai» y lo europeista en la guitarra, ya que cualquier grupo de chamamé tiene una guitarra, un bandoneón, un acordeón (sea de teclas y pistones o de pistones a los dos lados), un bandoneón o ambos instrumentos. En los siglos XII y XIV en España, las composiciones poéticas con versos de 16 sílabas se rimaban todos entre sí en forma asonante. Estos versos requerían de una censura que los dividía en dos hemistiquios de 8 (ocho) sílabas cada uno; la estructura del romance español estructura que se sintetiza con la fórmula 8+8 que estaba plenamente vigente en los tiempos de «la conquista» y se difundió por todas las tierras en dominio de la corona. Ingresó a la región desde el Perú, adquiriendo matices regionales.

El chamamé Musicalmente se caracteriza por una disposición musical poli rítmica en la que la estructura de apoyo (bajo-base) se ejecuta en pie binario (3/4), mientras que la melodía, es decir el canto como los instrumentos de rasgueo, se sobreponen melódica y tonalmente con el 6/8 .Antecedentes del ¾

El tilo de F. Schubert, versión coral a 3 v.m. de Rafael Benedito (3/4) . – Lied Ich fuhr über Meer (3 v.bl.) de Gustav Jenner . – Canción popular granadina Canción galante (3 v.i.) de Valentín Ruiz Aznar (3/[4]) . – Canción popular Nana de Sevilla (3 v.bl.) de Ricardo Rodríguez (3/4) . – Coral Jesus bleibet meine Freude (4 v.m. y Orq.) de J.S. Bach (3/4) . – Canción Negra sombra (4 v.m.) de Juan Montes (3/4) . – Himno O salutaris hostia (4 v.m.) de V. Ruiz Aznar (3/2) . – Himno Vexilla Regis prodeunt (3 v.m.) de Felipe Gorriti (3/4). – Canción popular cántabra La vi llorando (3 v.m.) de R. Rodríguez (3/4) . – Canción popular mejicana La Valentina (3 v.m.) de Alain Langrée (3/4) . – Coro And the glory of the Lord (4 v.m. y Orq.) Nº 3 de El Mesías de G.F. Händel (3/4, que será llevado con un marcaje muy leve y, si es posible, mejor a 1, como se dijo en el compás de un tiempo) . – Graduale (4 v.m. y Orq.) Nº 2 del Requiem en Do m. de Luigi Cherubini (3/2) . – Lied O wie sanft die Quelle (4 v.m. y piano a 4 m.) Nº 10 de Liebeslieder Walzer, Op. 52 de J. Brahms (3/4, con la misma consideración hecha para el anterior coro de Händel) . – Lied Weiche Gräser im Revier (4 v.m. y piano a 4 m.) Nº 8 de Neue Liebeslieder Walzer, Op 65 de J. Brahms (3/4, con la misma consideración anterior) . – Canción de cuna Berceuse ( 4 v.m.) de Edward Grieg (4 v.m.) (3/4). – Canción popular granadina Soleá (4 v.m.) de Juan-Alfonso García (3/4) . – Salmo Miserere (3 v.m. y C. Gregoriano) de W.A. Mozart, en los números 3, 7, 11, 17 y 21 (3/4, que también deben marcarse muy levemente o, mejor, a 1, en razón del tempo (Con moto o mosso) – Baladilla de los tres ríos (3 v.m.) de Vicente Emilio Sojo (3/4) . – El Pastorcico (3 v.m. y solistas), 2ª parte de Trilogía Mística de J.A. García (3/[4]) . – Canción-danza popular canaria Baile de la cunita (3 v.m.) de Juan-José Falcón (3/4) .. Antecedentes del 6/8, el 6/8 que es el del Chamame – Lied Los Alpes (3 v.bl.) de Friedrich Silcher (6/8) . – Lied Ich hab die Nacht geträumet (3 v.bl.) de J. Brahms (6/8) .Canción popular malagueña La canción del columpio (4 v.m.) de Manuel Castillo (6/8) . Después de toda esta riqueza musical que guardan similitud con el pie binario del 3/4 y la melodía y tono del 6/8 seria importante empezar a hilar como surgió el chamamé musicalmente..

http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=7&b=0&c=171132


Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2019/01/23/el-origen-musical-del-chamame/