Por OBSERVACOM ***
Los Relatores de libertad de expresión de Naciones Unidas, David Kaye, y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, presentaron su Informe Final conjunto sobre su misión a México.
En materia de diversidad y pluralismo, los Relatores instaron a las autoridades a:
(a) Recopilar y hacer pública toda la información necesaria para identificar la titularidad de los medios de comunicación, y garantizar que toda la información presentada a los registros nacionales de medios y telecomunicaciones esté disponible para el público en formatos accesibles.
(b) Seguir estableciendo políticas para promover la diversidad y el pluralismo de los medios de comunicación y dar mayor impulso a las medidas destinadas a contrarrestar la concentración de los medios, sobre todo en los medios de radiodifusión y en la televisión paga.
La misión a México se realizó del 27 de noviembre al 4 de diciembre de 2017 por invitación del gobierno. Allí, los Relatores conversaron con 250 periodistas y representantes de la sociedad civil en 21 unidades federativas diferentes.
A partir de la información recibida durante su visita advirtieron que “México sigue estando entre los países con el más alto nivel de concentración de medios, en radiodifusión, prensa gráfica y medios digitales”, de acuerdo con el informe.
Además plantearon que “continuarán monitoreando las medidas que tome el Gobierno para contrarrestar la concentración de medios y promover su diversidad”, en relación a la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de revertir la decisión de declarar a Televisa como agente con poder sustancial de mercado a partir de una sentencia de la Corte Suprema.
Respecto del sector comunitario, los Relatores señalaron que aún hay una actitud hostil hacia las radios comunitarias, que si bien se han realizado esfuerzos por ampliar el acceso, “existen deficiencias significativas en la cobertura de las radios comunitarias”. A lo anterior se suma que