EL ROL DE LA COMUNICACIÓN EN LA ACTUAL COYUNTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Por Carlos Borgna

Transcribimos la ponencia de Carlos Borgna, durante el Taller de Medios de Comunicación, que  se realizó los días 12 y 13 de octubre pasado en la Ciudad de Buenos Aires organizado por el Foro de San Pablo y la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina.


La comunicación del campo nacional y popular en América Latina está en un proceso de búsqueda y desafíos.

Uno de los elementos comunes a los comunicadores de nuestra Patria Grande es el enemigo que enfrentamos ¿Tenemos conciencia de su desarrollo y magnitud, de su relación con el capital financiero, del nivel de concentración de los medios? ¿Este nivel de comprensión llega hasta los cuadros de conducción, los medios, los militantes de la comunicación o hay una fuerte cantidad de sectores populares que tienen en claro lo que está pasando? Y esto, ¿lo plasmamos en la generación de contenidos para que grandes porciones de la población lo sepan, conozcan los alcances y características del mismo?

Podemos afirmar que en muchos lugares esto es así, pero recuperemos la metodología de la pregunta de Paulo Freire, entonces, y dejemos los interrogantes abiertos, la necesidad de debate sobre este aspecto, también. Deberíamos señalar otros elementos comunes a lo largo de nuestro continente y de nuestras historias de lucha, sin embargo nuestro objetivo es tomar cuatro o cinco ejemplos como disparadores, como elementos desde donde analizar el contexto y el conjunto; teniendo siempre presente que existe una relación dialéctica entre comunicación y política; no son caminos paralelos que de vez en cuando se tocan o interrelacionan.

Cuba. Las nuevas generaciones no han vivido el proceso revolucionario, y los costos y esfuerzos para consolidar los logros alcanzados. La irrupción de las nuevas tecnologías y los contenidos audiovisuales generados en territorio norteamericano, que de una u otra manera llegan a la isla, son ya parte de la realidad concreta allí. Los cubanos analizan esto teniendo en cuenta, entre otras cosas, la cuestión ideológica, es decir los valores y contravalores que están expuestos abiertamente o de manera subliminal en las producciones a las que antes hacíamos referencia.


¿En el resto de los países es este un tema central de abordaje y de ser así, cómo se lo está haciendo?
Debemos tener en cuenta que las personas menores de 40 años constituyen una porción considerable de la masa de la población y por ende de votantes, que además son las más afines a las nuevas tecnologías y establecen pautas de consumo.

Venezuela, frente a la guerra económica, entre otras medidas, el Gobierno Bolivariano lanzó la propuesta de trabajo y la consigna: “Medios,
Redes, Paredes.”
El Presidente de la Nación señala casi cotidianamente que al hacer referencia a los Medios hablan de decir la verdad, en las Redes creatividad y en las Paredes todo lo referente a la movilización popular, a la comunicación popular.

Aquí podemos observar una estrategia que apunta a vertebrar un plan comunicacional para enfrentar el poder de las corporaciones mediáticas por un lado, pero por el otro, el contacto y la relación con el conjunto de la población y a su vez, con los pobladores en concreto.

Bolivia, pone en la agenda la estrategia frente a las Redes Sociales. Su Presidente plantea –esto de manera sostenible luego de los últimos procesos electorales- la necesidad de dar batalla en esos ámbitos. Otros funcionarios del Gobierno señalan “que la batalla” son las redes. No es lo mismo. Hay que prestar atención y seguir con interés esta línea de trabajo pues no se llega al mismo lugar, aunque sólo aparezcan pequeñas palabras de diferencia.


¿Cuál es el hilo conductor entre Cuba, Venezuela y Bolivia además del Socialismo como modelo de construcción?
Indudablemente que aquí aparece de manera nítida la relación entre la comunicación y la organización popular. Tema que debe interpelar a los comunicadores de toda América Latina, por qué a veces pareciera que no se le encuentra la vuelta a esa relación que tiene que haber entre la construcción organizativa política, social, territorial (barrios, sindicatos, lo rural, etc.) y la comunicación. ¿Tenemos esto en claro, o nuestros debates rondan en torno a los medios, las herramientas, los protagonismos, lo individual ante que lo colectivo? ¿Cuál debe ser el rol de la comunicación en esta etapa?


Colombia.
Es prudente recordar el anterior proceso de Paz, algunas décadas atrás y los esfuerzos de los comunicadores colombianos por mostrar las violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército y los para policiales, los asesinatos selectivos y masivos, la represión en definitiva. Hoy, en otro escenario, volvemos a tener una coyuntura donde la Paz y las características de la misma están en el centro de la escena política. ¿Cómo vamos a trabajar esto? ¿Cuáles son las enseñanzas pasadas que deben tenerse muy en cuenta en el presente y en el futuro inmediato? ¿Qué niveles de articulación vamos a tener entre los comunicadores de todos los países para afrontar este desafío?

Uno de los portales de internet sobre política comunicacional en Argentina es Nodal. Allí en toda esta semana la represión en Colombia a los campesinos ha estado en el centro de la información; es decir el tema debe tener visibilidad, sino quedará reducido a espasmos comunicacio-nales. Aparece aquí, muy evidente el rol de las redes de comunicadores, la prioridad de coordinar, la necesidad de debatir criterios y ponerlos en práctica de manera perentoria.

Indudablemente que hay naciones en donde la situación de los comunicadores y periodistas debe evaluarse partiendo de otras cuestiones y con esto hacemos referencia a los asesinatos que ocurren en México y Honduras entre otros. Esta es la complejidad y heterogeneidad de las situaciones que enfrentamos diariamente.

En este marco también merece señalarse la experiencia paraguaya, donde no han faltado los crímenes hacia periodistas también, pero queremos resaltar puntualmente, el hecho de que los compañeros y compañeras del interior de Paraguay, muchas veces realizan su labor sin contar con internet, ni condiciones de relacionamiento mínimas; sin embargo hay experiencias muy valiosas donde de forma casi cotidiana recibimos información detallada de lo que ocurre o va transcurriendo en los más pequeños poblados del país profundo. Una tarea gigantesca, que debemos valorar.

¿En nuestros países, producimos contenidos desde el interior o las noticias rondan siempre a los grandes centros urbanos, especialmente las capitales nacionales generadoras de contenidos? A lo cual sin dudas hay que agregarle el hecho de que muchas veces nuestra actitud es respuestista; es decir contestar o intentar hacerlo a la información que generan los grandes medios. Interrogantes que nos deben hacer repensar nuestras prácticas.

Y finalmente Argentina, para no partir de una opinión personal o de grupo, más ligada a “la bajada de línea”, deseamos poner tres ejemplos de otras tantas personas y a partir de allí disparar la reflexión: Hebe de Bonafini, Roberto Navarro y Rodolfo Walsh.

Abril de 2016, pocos meses después de la derrota electoral a manos de la derecha, la Coalición para una Comunicación Democrática se reúne en una dependencia del Congreso de la Nación y allí es convocada Hebe que hace su ingreso con un sobre en la mano. Luego de las presentaciones, ella

​ ​

saca del sobre un billete, un pequeño volante y otros elementos. Recuerda que las Madres escribían en los billetes el nombre de los Desaparecidos. Ponían un número de teléfono para que si alguien sabía algo de ellos lo informara.

Advirtió en su charla que quienes habían ganado las elecciones venían por todo y todos y que por lo tanto había que prepararse y rediscutir el uso de las herramientas comunicacionales para una etapa de resistencia. La impresión que nos llevamos muchos es que varios siguieron enfrascados en lo suyo, haciendo su planteo sectorial, no sólo en ese momento sino en largos meses posteriores. Lamentablemente los hechos le dieron la razón a Hebe y la pregunta vuelve a reiterarse: ¿estamos preparados, nos hemos preparado para una situación de resistencia, de cierre de medios populares, de despidos y persecuciones? Parece que no.

Roberto Navarro es un periodista al cual acaban de echar de sus programas tanto en Televisión como en Radio. Dominaba el rating en su franja horaria. Con mucha honestidad él contó la conversación con el Gerente del Canal cuando le comunicaron su despido. Allí le dicen que el problema no son sus comentarios o editoriales sino los trabajos de investigación que él y otros periodistas realizaron. Es necesario aclarar que estas investigaciones están centradas en el Presidente de la Nación, sus amigos, socios o en negocios que involucran al Estado Nacional, como por ejemplo la compra de armamento.


Dos conclusiones.
La primera: tenemos que hacer comunicación y periodismo que le pegue debajo de la línea de flotación, que le haga daño al sistema, al Poder. Y lo otro está referido al modelo comunicacional.

Roberto Navarro utilizaba la pantalla de televisión y “le hablaba”, durante 20 a 40 minutos en sus editoriales. Es decir la antítesis de todo proceso comunicacional, por ende humano. Bajaba conceptos, criticaba, planteaba conclusiones sobre la situación nacional, la economía, el gobierno, los funcionarios.Pero para el propio Gobierno esto no era un problema, pues cuenta con decenas y miles de usinas en todo el país para contrarrestar estas editoriales. Las investigaciones tienen otro carácter y consecuencias.

Rodolfo Walsh es un referente del periodismo, de la investigación, de la literatura. Un militante, un ejemplo para muchos. En gran medida se lo reivindica desde esa lógica. Sin embargo el Walsh profundo, el de la construcción política, el de la CGT de los Argentinos y varios años

​ después el de la Agencia Ancla es el hombre que plantea que los contenidos deben provenir de los compañeros y compañeras en las fábricas, ni siquiera de los responsables de prensa de los sindicatos, necesariamente. Es decir, la comunicación popular en su máxima expresión. Es imprescindible buscar a “este Walsh” y poner en contexto su vida y sus concepciones y a partir de allí revisar, también, nuestras propios trabajos en la materia.

En síntesis hemos tratado de abordar con algunos ejemplos la realidad, sin pretender ser propietarios de la verdad, ni considerar que en nuestras palabras está resumida toda la problemática; pero es prioritaria la necesidad de revisar el aporte que la comunicación debe hacer en esa relación dialéctica con la política, en la etapa que estamos viviendo. Hay tareas pendientes entre otras: la formación de cuadros en comunicación y el analizar críticamente los modelos comunicacionales que tenemos incorporados y formateados en nuestras cabezas y prácticas.

Retomamos en este final con algunas consideraciones del principio: luego de 1955 y derrocado el General Perón en Argentina se produjeron fusilamientos, persecuciones, proscripciones como la del propio peronismo el cual estaba excluido en las elecciones; es decir una real situación de resistencia en donde no se podía nombrar a Perón. El pueblo argentino se expresó en las paredes. No contaba ni con las radios, ni la televisión ni los diarios. Escribía: “Luche y Vuelve”; todos sabían a quién hacían referencia esos tapiales pero también se conocía que detrás de quienes pintaban había una organización sindical, una unidad básica, estructuras políticas con amplia militancia de jóvenes. Desde esta perspectiva creemos que hay que asumir las búsquedas y los desafíos, sin negar reclamos sectoriales, nuevas tecnologías, renovadas experiencias y protagonistas; pero insertos todos en una misma estrategia.


Nota.
Este texto explicita la charla y algunos aportes puntuales realizados en plenario luego de la misma y que considere importante incluirlos.

Carlos Borgna

Coordinación Nacional de la Red de Comunicadores del MERCO-SUR ,Integrante del Equipo de Comunicación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM); Coordinador de la Reunión Especializada de Comunicación Social del MERCOSUR (RECS) 2011-2015 ; Responsable del Área de Comunicación del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería argentina (CCSC) 2010-2015

Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2017/11/15/el-rol-de-la-comunicacion-en-la-actual-coyuntura-de-america-latina-y-el-caribe/