
El gobernador Maurice Closs presentó en las Misiones Jesuíticas de San Ignacio la nueva Marca Misiones, que engloba los principales atributos de la provincia, destacados en el celeste del agua de las Cataratas del Iguazú y los innumerables saltos, el rojo de la tierra colorada, el verde de la selva y el amarillo, que representa la calidez de los misioneros.
En un acto realizado en la tarde del lunes en medio de las míticas reducciones, Closs, junto al ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y su par de Misiones, Horacio Blodek, dio a conocer la nueva marca que surgió del resultado de más de 20 mil encuestas realizadas por una consultora para conocer cómo se percibe a Misiones desde distintos ámbitos. Así surgió el nuevo logo, que tiene a la letra M que se acorta para formar un 7, que alude a la elección de las Cataratas del Iguazú como una de las nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo. La marca volverá a ser presentada oficialmente en la Feria Internacional de Turismo.
En el acto, Meyer firmó el llamado a licitación para unificar toda la señalética de la provincia en un esquema similar al utilizado en Cataratas y anunció que en noviembre se realizará un nuevo llamado a licitación con un presupuesto de 25 millones de pesos para obras en las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo.
“El turismo está en el centro de nuestra agenda de promoción de actividades económicas, bajo un concepto claro. Tenemos una provincia con ventajas competitivas y comparativas muy claras en el sector agrícola, forestal y turístico. Se conjugan muchas cosas, desde la naturaleza que nos ha bendecido con maravillas como las Cataratas del Iguazú, la majestuosidad de los ríos, de la selva y una historia que es extremadamente rica, que tiene acá, en este lugar, una de las experiencias de evangelización más fuertes del mundo. Los jesuitas estuvieron en esta tierra hace más de dos siglos y han generado un proceso de evangelización muy fuerte, con una planificación a futuro de todos los lugares donde participaron”, explicó Closs.
También recordó a los inmigrantes que de distintos lugares del mundo vinieron a conformar lo que es Misiones. “Lo que somos nosotros. Gente cálida, amable, con vocación de servir. Es una conjunción perfecta entre el marco natural, un escenario cultural e histórico, con pueblos ancestrales y originarios. Somos el resultado de esto y hoy día, de una fuerte apuesta al desarrollo de la infraestructura y estrategias modernas de marketing para posicionarnos como un destino turístico de excelencia, que ya lo somos. Misiones es el principal destino extranjero en el país, con las Cataratas como emblema, pero en una actividad que no se detiene ahí. San Ignacio es el segundo destino más visitado de la provincia y crecen el parque temático de Santa Ana, los Saltos del Moconá, Posadas, o el Salto Encantado”, indicó.
El mandatario sostuvo que la nueva señalética servirá para identificar todo el corredor de las Misiones. “Todo será señalizado en una misma lógica, como el país, para una sinergia del desarrollo, que pueda indicar a cada uno de los turistas, en 33 municipios distintos, el camino de los jesuitas que estuvieron por la provincia. Planteamos una marca, que va en línea con todo esto”, afirmó.
La marca estará vinculada al turismo y no identificará otras actividades. “Es la marca de Misiones en el concepto de promoción del turismo. Para que esto tenga fuerza, la tenemos que utilizar y mucho. De manera que desde el Gobierno provincial en todo lo que hagamos, nos vamos a focalizar en esta marca para todo lo que tenga que ver con el turismo y el que venga con otra cosa, va a estar equivocado, porque nos preocupamos mucho en sumar”, expresó.
Acto seguido explicó el concepto de la letra inicial de Misiones, vinculada al logo de las Siete Maravillas Naturales. “La M tiene la primera patita más corta para que pueda hacer la idea de que es un siete”.
“Va acompañada de una acuarela de cuatro colores, muy flexible, que representa los cuatro elementos que nos representan, resultado de 20 mil encuestas, que indican cuáles son los atributos de Misiones. La gente ve Cataratas, río, saltos. Agua, ese es el color celeste. Luego selva, con el color verde. La tierra colorada es vista como algo característico, que nos distingue, y por eso el color rojo. El amarillo es la síntesis de nuestra belleza y calor humano. Es el concepto de belleza en sentido amplio”, argumentó.
Closs explicó que cuando se promocione a Misiones fuera del país, se usará la marca, pero debajo se incluirá la marca país. “Se va a incluir la palabra Argentina, marca país que se posiciona con mucha fuerza. Bajo esa misma acuarela, trabajamos en un esquema de sinergia con la marca nacional y con la submarca de los distintos destinos provinciales. Santa Ana tiene la acuarela con la cruz. San Ignacio con el portal, lo mismo con Salto Encantado, o los saltos del Moconá. Posadas se identifica con su Costanera. En cada uno de los destinos que trabajemos, vamos a utilizar solo esta marca”, insistió. Además, el nuevo logo se adapta a cualquier objeto, como remeras, lapiceras, vasos. “Traerá beneficios a toda la comunidad”, pronosticó Closs.
“Celebramos un día de mucha sinergia, de la mano del turismo, con nuestras marcas, Misiones va creciendo más y en paz, con muchas obras como las que trajo Meyer, y otras que vamos a seguir consiguiendo con el acompañamiento del Gobierno nacional, que siempre nos ayuda mucho. En salud, en educación, en electrificación, en la autovía. Son innumerables las cosas que en lo personal necesito que me acompañen a seguir sosteniendo ese aporte”, culminó.