por Luis SiciliaObservadores de la batalla mediática que se libra en el país entre el gobierno y la derecha enquistada en la oposición consideran que esa guerra la gano Héctor Magnetto el día que Clarín contrató a Jorge Lanata como su editorialista estrella. Suena exagerado pero no improbable si se tiene en cuenta que el matutino demostró que esta dispuesto a todo con tal de impedir la consolidación de medios de prensa dispuestos a denunciar las mentiras y calumnias del grupo monopólico e incluso pagar a peso oro operaciones de desgaste del gobierno.
Esos obsevadores le atribuyen al provocador estrella haber sugerido la siguiente estrategia opositora al gobierno:
La premisa parece ser que se impone ser generoso en la victoria, comenzando por reconocer algunos de los aciertos políticos y económicos del kirchnerismo.
Produce un malestar en la boca del estomago escuchar a personajes de la derecha, como Marianito Grondona, que dicen reconocer algunas de las cosas buenas que hizo el gobierno, pero en realidad tanto Macri como Massa están empeñados en que el camino a Octubre debe estar plagado de acechanzas y chicanas hacia el oficialismo. En estos días, cuando abundan las expresiones de buenos deseos intercaladas con fuertes amenazas al gobierno conviene reparar en los hechos reales más allá de las expresiones verbales. Por ejemplo, el «matrimonio» Macri-Massa hace agua por los cuatro costados. El hecho real es que recrudece la disputa entre el macrismo y el nuevo massismo por la proyección presidencial de cada uno para el 2015, pero en realidad se están disputando una herencia que todavía no cobraron.
La oposición apuesta a la finalización del ciclo kirchnerista presentándose como la alternativa superadora en algunos casos o como el giro de 180 grados en el caso de la derecha conservadora planteando así diferencias en lo táctico pero no el en lo estratégico que a juzgar por las operaciones que se vienen poniendo en marcha sigue siendo la apuesta al desgaste.
El analista Ricardo Rouvier plasma de manera muy gráfica el mapa opositor heterogéneo que tiene un espectro que va desde la izquierda trotskista, la centro inzquierda del FAP, un sector de la UCR, la Coalición Cívica y la centro derecha de Macri. A este abanico le falta un pliegoy es el del peronismo tributario de la tradición conservadora popular, con una vertiente liberal que tuvo su apogeo en el menemismo. El neo menemismo sería lo que se perfila como el Massismo, que se proclama de «raíz peronista» acumulando desde una promesa de futuro poder.
El massismo en ciernes se ha convertido en una pesadilla para Macri y sus seguidores en función de que aparentemente le ha puesto un límite a las aspiraciones presidenciales de Mauricio sacándole varios cuerpos de ventaja al capitalizar los votos del conurbano circunscribiendo al Pro a la Capital Federal. Los que están en el ajo consideran que Mauricio Macri suspira por los votos de Massa, pero a esta altura puede observarse que ambos conforman espacios que interceptan entre sí y rivalizan mientras tratan de sumar por dentro y fuera del peronismo.
En este contexto a medida que se aproxima Octubre los protagonistas de este sainete piden cancha:
• Hugo Moyano, quien mantiene una alianza con De Narváez sostiene que después de la elecciones comienza «otra historia»
• La gran sorpresa la dio Scioli, quien sigue ubicándose en la trinchera del Frente para la Victoria insistiendo en la alianza Macri-Massa, llamando a defender al gobierno y afirmando el que tigrense eligió otro camino: conformar una sociedad con el gobierno porteño.
• La dirigencia sindical que no comulga con el camionero Moyano reiteró que «a este modelo industrial lo vamos a defender siempre» e insistió en la necesidad de que algunos dirigentes den un paso al costado si se pretende lograr la unificación de la CGT en clara alusión a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.
• Ricardo Pignanelli, titular de la poderosa SMATA criticó al intendente de Tigre por desatar una interna dos años antes de las elecciones presidenciales.
• Por su lado los intelectuales que revisten en Carta Abierta llamaron a batallar para defender las políticas inclusivas. El director de la biblioteca Nacional, Horacio González, advirtió sobre los riesgos de un avance del Frente Renovador.
El principal desafío para la oposición al modelo de país que ha recuperado la economía y el crecimiento, ha creado 5 millones de puestos de trabajo, ha recuperado a los científicos exiliados por las políticas liberales es convencer al electorado de que no es lo que es. Una tareatan difícil de alcanzar como la de pedirle a Lanata que presente un informe sobre corrupción consistente.
El Libertador en Línea