EL VETERINARIO Y LAS ENFERMEDADES TROPICALES


por  Rubén Emilio García

El  compromiso del Veterinario ante estas enfermedades nace desde las cátedras de la Facultad. Para situarnos en el contexto actual, debo evocar las clases que toda una pléyade de alumnos de Veterinaria recibimos en la Facultad de la UNNE, precisamente, en las cátedras de Zoología (del primer año) y Parasitología (del tercero), dictadas por el Profesor Dr. Oscar Jacinto Lombardero. Quien nos hacía repetir una y cien veces la clasificación de los proto y metazoarios como forma de ubicar con mayor precisión los parásitos de interés veterinario, que en el tiempo de nuestro ejercicio profesional «donde muchas cosas se olvidan» -decía-, el solo repaso de la lectura específica bastarán para recordar cualquiera de las materias bien estudiadas y bien aprendidas. Fue así que en aquel entonces nos obligaba a meternos de lleno a escudriñar las taxonomías, que hoy nos sirve para reconocer a estas  enfermedades que trastornan a los Misioneros, por ejemplo la rutilante Leishmania causante de la Leishmaniasis Visceral en humanos.EL VETERINARIO Y LAS ENFERMEDADES TROPICALES

A la Leishmaniasis la volvimos a ver como al pasar en Patología Infecciosa con el Dr. Aucar, el Turco, nuestro apelativo cariñoso.

-Doctor. ¿Para que estudiamos estas enfermedades desconocidas que nunca la veremos?- 
Preguntábamos con la inocente intención de atemperar los rigores del futuro examen.

-Yo no las veré, ustedes sí-. 
Nos contestaba con su especial bonhomía.

-Además, el año que viene la verán y muy bien con el Dr. Mayer
-, A sabiendas que para éste exigente profesor era tan importante las zoonosis comunes en nuestro país, Vgr. brucelosis, mal de Chagas o

Carbunclo, como las exóticas Fiebre del Valle del Rift, la Tularemia o la enfermedad del sueño, provocado por el Tripanosoma brucei.

El Dr. Horacio Fermín Mayer estaba al frente de la cátedra de Patología Comparada y Salud Pública en quinto año. Nosotros la simplificamos con el genérico nombre de zoonosis. El la creó en 1959 y fue la primera Facultad en el mundo con tan notable programa de estudio y, a la vez, tan abarcativo. Más adelante la crearon en la Plata y luego en Buenos Aires. Otras facultades de otros países la adoptaron después. Con el Dr. Mayer todas las enfermedades por exóticas que fueran debían dominarse. Y advertía, –éstas, con más razón, puesto que si llegan a presentarse no los agarre con la guardia baja del desconocimiento- Y al decir esto afirmaba orgulloso: “El Veterinario es un profesional indispensable en el mundo de la sanidad y como tal debe integrar los programas de salud». «La OMS destaca que el Veterinario tiene un lugar ganado en el área sanitaria por conocer la epidemiología de las enfermedades, de su ciclo, del ciclo evolutivo de los insectos vectores, de los animales reservorios y de los transmisores en general; armas fundamentales del conocimiento para prevenir enfermedades».

Recuerdo cuando el Dr. Mayer, a mediados de los sesenta, rindiendo examen oral del concurso para ocupar la cátedra que el mismo creara, y ante eminentes profesores de otras facultades de Veterinarias del país, dijera: “Las enfermedades consideradas exóticas de los climas tropicales, alguna vez estarán entre nosotros. Debemos estar preparados. Les atrae la humedad, el calor tórrido, la deforestación, la basura, las aguas estancadas y el elevado crecimiento y hacinamiento promiscuo de la población humana y animal”.

Estaba en lo cierto. Han pasado más de 50 años, nada en la historia de la humanidad, y las profecías de aquellos sabios, entre ellos el Dr. Mayer, se están haciendo realidad.

Entonces se entiende, el lugar que debe ocupar el veterinario sanitarista, en el entramado interdisciplinario para tratar estas enfermedades que supimos conseguir


Rubén Emilio García es Veterinario

 
El Libertador en Línea

Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/04/29/el-veterinario-y-las-enfermedades-tropicales/