Juezas analizaron problemáticas y desafíos comunes sobre la cuestión de género y la igualdad de oportunidades

La apertura del Primer Encuentro Regional para América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas y XX Encuentro Nacional de Asociación de Mujeres Juezas de Argentina sirvió para comparar las realidades regionales sobre la problemática de género y unificar criterios de acción para que en los diferentes países pueda aplicarse una normativa común en defensa de las personas en estado de vulnerabilidad, sea cual fuere su sexo. Las exposiciones de ministras de Cortes coincidieron en que se avanzó mucho en la legislación, pero todavía hay resabios de machismo que trascienden los casos judiciales y penetran incluso las estructuras de poder en los que la mujer sigue relegada.

 

En el hotel Amerian de Puerto Iguazú, más de 250 juezas y magistrados de diferentes países de Latinoamérica debatirán hasta el viernes sobre la problemática de género y el acceso a la justicia. Entre los primeros disertantes hubo exposiciones de Colombia, Paraguay, Estados Unidos y de la senadora Sandra Giménez, quien expuso sobre la legislación impulsada en Misiones y en la Argentina sobre la igualdad de género.

En el inicio de los debates, la ministra del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Cristina Leiva, delegada para América Latina de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas afirmó que los paneles deben servir para diseñar políticas públicas para trabajar hacia dentro de los poderes judiciales, pero también reflejar los cambios en las sentencias.

Coincidió con la organizadora del encuentro la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, quien advirtió que la problemática de género “nos obliga a formular políticas de Estado del Poder Judicial y dentro de estas políticas, uno de los principales aspectos es el acceso a justicia de todos los vulnerables, no solo de las mujeres. Las mujeres somos el motor para poner en prioridad los derechos a los vulnerables”.

Por su parte, Arline Pacht, socia fundadora de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, recordó que uno de los propósitos de la entidad que se formó hace 20 años, como objetivo central de las pioneras fue “unir a las mujeres en una causa común que fue atacar la problemática de la violencia de género pero sin imponer una determinada forma de acercarse o resolverla. En muchos países el mecanismo para lograr esa meta fue la capacitación”.

Asimismo, la magistrada ahora retirada destacó la política sobre género que se aplica en la Argentina. “La política con legislación en violencia doméstica puesta por la jueza Highton de Nolasco es un modelo para el resto del mundo y está cambiando la ley en varios países. Pero nada funcionaría sin la participación de cada uno de los jueces, magistrados y los convoco a todos los que quieran unirse a la causa. Va a enriquecer su vida como lo hizo con la mía. Como decía la Madre Teresa: juntémonos con una sonrisa porque la sonrisa es el comienzo del amor”.

Esas políticas de acceso a la justicia para las víctimas de violencia doméstica ya atendieron en la Argentina 35 mil casos y otros 25 mil que se interiorizaron sobre la temática.

Highton de Nolasco señaló que “es claramente necesaria la atención profesional previa a la judicialización. El informe en la Oficina de Atención a las Víctimas se hace en el momento, y se define si es alto, bajo, medio, o sin riesgo, que no es que no haya violencia, sino que no es inminente que pase algo. Se establece si es necesario darle refugio a la víctima y después se deriva a jueces de menores, correccionales o de instrucción. En la oficina no hay jueces, son decisiones administrativas. Con el informe de riesgo, el juez puede tomar una medida de no innovar, de no acercarse, de exclusión. Son políticas comunes, porque es un país federal”.

La ministra de la Corte explicó que ya hay oficinas similares en Tucumán y ahora en Santiago del Estero –con una corte de hombres-, en cuatro ciudades. Hay otra en Salta y en Santa Cruz. Entre Ríos analiza crearla y lo mismo Jujuy”.

“Insto a que las otras provincias lo hagan. Aunque sabemos que no depende solo de las Cortes, sino de los gobernadores y los presupuestos. Esto requiere un presupuesto adicional, con equipo de profesionales y hay que tener estadísticas”, definió.

Después de la vicepresidenta de la Corte, la ministra Carmen Argibay disertó a través de una videoconferencia, y se propuso desafiar los mitos de la filosofía, como la doctrina de Sigmund Freud.

“Las mujeres fueron siempre fueron sometidas a los varones. Y hay mitos sobre la naturaleza, o si hay diferencias marcadas por el género y no por la cultura. Tenemos la costumbre de pensar que (las mujeres) somos el sexo secundario, segundo, inferior, sometido al poder de los hombres. Alguno por ahí dijo que los hombres habían sido creados para servir a Dios y las mujeres a los hombres. O que las mujeres eran hombres incompletos”.

“Hay una serie de valoraciones o teorías, como Freud, que decía que las mujeres envidiaban el símbolo de masculinidad que es el pene. Esto no está demostrado y tiene una contrapartida. ¿Por qué habrían de envidiar el pene que no se ve cuando hay símbolos hermosos de femineidad, como los pechos y la panza de embarazada. O el exorbitante privilegio de dar a luz, mientras que los hombres deben procrear fuera de su cuerpo?. Por eso viene la voluntad de dominación de los hombres sobre el cuerpo de las mujeres, envidian dar a luz y que sean ellas quienes decidan que hacen con su cuerpo”, expresó.

“Quieren apoderarse de esa facultad de dar a luz, que no pueden hacerlo biológicamente, sino apoderándose de los cuerpos. Y ahí surgen actos de sumisión que han puesto a las mujeres en lugares de servicios”.

“Culturalmente nos han impuesto una serie de reglas, padres, reyes, iglesias, sobre todo las monoteístas, maridos y compañeros que han repetido conductas de dominación del cuerpo de las mujeres. Y por eso aparece la prostitución, porque mientras las mujeres estaban embarazadas o amamantando, no se podía tener relaciones sexuales, porque podía perjudicar a la criatura. ¿Qué iban a hacer? Pobrecitos hombres. Resulta que las mujeres podían reprimir sus deseos sexuales y el hombre no. Debían encontrar donde desovarse. Ahí aparece la prostitución, el sexo pago, aumenta la dominación sobre las mujeres, como mercancía. O la trata de personas”.

“Pero algunas cosas han cambiado. Hemos empezado a decir que quienes utilizan la prostitución, concurren a los prostíbulos, son cómplices en el tráfico de personas. Se derribó el mito de que si cumple 18 años está por su propia voluntad en la prostitución y la verdad es que nadie puede resolver cuando uno ha estado en una situación de sometimiento”, precisó.

Por último, indicó que “hay que educar a la sociedad. No tendríamos que hacer este encuentro si esto se enseñara en las escuelas, desde el primer grado. Nunca se ha hecho y la educación deja mucho que desear en estos aspectos. Aprenden a fuerza de golpes las niñas o un niño a veces. De eso no se habla. Esa educación que nos está faltando es lo más necesario que puede haber para introducir en la sociedad para que no exista más la explotación y que las mujeres no puedan disponer de su propio cuerpo”.

La presentación que generó mucha expectativa llegó desde Bolivia, a cargo de una ministra de la Corte que fue elegida por el voto popular. A raíz de una reforma constitucional impulsada por Evo Morales, la Corte debe estar conformada en igualdad de género. Maritza Suntura Juaniquina sorteó todos los filtros previos y fue elegida después por el voto de los bolivianos en una experiencia inédita.

“La reforma se funda en la pluralidad étnica y el pluralismo jurídico, prohíbe y sanciona toda forma de discriminación, por sexo, edad, raza y todas las personas y en especial las mujeres tienen derecho a no sufrir violencia al interior de la familia y la sociedad”, arrancó Suntura Juaniquina su exposición.

“Se garantiza igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y se establece una nueva forma de elección de las máximas autoridades judiciales, que es el voto popular. Una forma inédita en el mundo entero empezó en marzo de 2011 y ustedes se preguntarán cómo ha sido. Hemos tenido varias etapas fundamentales: La preselección de candidatos y candidatas a través de un llamado de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Les digo que vengo de una familia humilde, de padres mineros. Me dije ¿por qué no? Me siento capacitada y me encomendé a Dios, en la etapa de preselección y las otras. Con todo el currículo y trayectoria, me postulé, y éramos varias. Nadie me postuló, pero el reglamento de postulaciones, establece que puede ser postulado por organizaciones sociales, no partidos políticos. Se rindió examen ante la asamblea, con un requisito de no pertenecer a un partido político”, explicó.

“Es un paso grande que ha dado Bolivia en igualdad de género y de oportunidades. Ningún candidato podía hacer campaña por nadie, ni por nosotros mismos. Se dijo y se señala en los reglamentos que no somos candidatos políticos. Estamos yendo a cumplir la Constitución y las leyes vigentes”, argumentó.

La ministra, de 41 años, relató que “es la primera vez que vengo a la Argentina y si no hubiera sido magistrada quizás nunca. Todas podemos, pero más vamos a poder hacer juntas. Una sola no va a poder hacer nada”.

Por último, contó el dato más relevante de las reformas encaradas en Bolivia, donde Morales sancionó recientemente la ley que pena el feminicidio castigando a la pareja que cometa este delito con la pena de 30 años de prisión sin derecho a indulto. En el caso de la violencia sexual son penas de 15 a 20 años de prisión.

 

Tras la primera jornada de debates, las funcionarias judiciales se hicieron el tiempo para conocer una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y disfrutaron de un paseo por las Cataratas del Iguazú. El viernes a las 9 se reanudarán las actividades con las últimas ponencias y pasado el mediodía se conocerán las conclusiones del encuentro que volverá a repetirse en 2014 en Tanzania.

Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2013/03/15/juezas-analizaron-problematicas-y-desafios-comunes-sobre-la-cuestion-de-genero-y-la-igualdad-de-oportunidades/