Gestionan continuidad de programas de estudio
Debido a las innumerables consultas de vendedores de distintos puntos de la provincia sobre la continuidad del Programa Del Trabajo al Aula y de los cursos de computación, desde la Cooperativa de Trabajo de Quinieleros y Otros Servicios Limitada indicaron que estas cuestiones serán gestionadas ante las autoridades del IPLyC SE. Una vez confirmada la continuidad, se dará a conocer en tiempo y forma a la Red de Ventas a través de los medios de comunicación habituales.
La colonia de vacaciones de la que participaron los hijos de los empleados del IPLyC SE desde los primeros días de enero, llegó a su fin durante la jornada de hoy, en el predio del club que el Instituto posee sobre avenida Jauretche y Tambor de Tacuarí.
Año a año el cuerpo docente que se encuentra a cargo de los niños -de entre 3 y 13 años- busca la manera de innovar, creando juegos e incorporando actividades. En esta segunda parte de la temporada –en diciembre se hizo la primera- hubo lanza nieves, una máquina de nieve, burbujero, fiesta carioca, el laberinto del terror, y un día de colonia con los padres, que seguramente quedará en el recuerdo de grandes y chicos.
“La experiencia con los padres fue fantástica. Pese al mal tiempo tuvimos una aceptable concurrencia porque había ganas. Muchas veces no podemos hacer un alto en la rutina y es importante decir: jugamos, ser un niño más, mantener el niño que todos llevamos dentro”, confió Alejandra Gutiérrez, docente de la colonia que junto a su colega Raúl Carbonell se ocupan de la coordinación de las actividades de la colonia.
Explicó que se hizo una exhibición de natación donde se mostraron los principios básicos que se trabajan en la pileta. Es que desde algunos años “comenzamos a prevenir accidentes acuáticos. Pretendemos que el chico domine el cuerpo en el agua. Que sepa resolver una situación y tratar de llegar al borde. En ocasiones, son segundos en los que el padre se distrae y el chico toma agua, se asusta. Mas que nada buscamos prevenir ese tipo de accidentes.
Cada grupo mostró su grado de dificultad de acuerdo a las edades y todo lo que fue aprendiendo en natación en este tiempo de colonia”.
El jueves por la noche y a modo de cierre de la colonia se realizó el campamento con el tradicional fogón, donde todos juntos entonaron la canción que identificó a la colonia durante este año y en la que “quisimos asentar las bases de los valores en los chicos”.
Según Gutiérrez, año a año “tratamos de meter cosas nuevas. Vemos en los niños un crecimiento en cuanto a actitudes, como van modificando la manera de compartir, porque no solamente lo corporal es importante sino que también educar es importante.
Estamos muchas horas juntos, la convivencia es difícil, en los juegos se dan situaciones antagonistas, y que el chico tenga ocho, tres u once años, tiene que saber manejar la situación”.
La docente aclaró que si bien “venimos a divertirnos y a compartir, también hay pautas de convivencia porque ellos son nuestro futuro, entonces estamos formando adultos que tengan compasión hacia el otro, un grado de tolerancia y eso si no se educa, no se tiene. Así como nos divertimos, también sabemos decir hasta acá, marcamos bien las pautas en cuanto al compromiso y al trato con el otro.
Las situaciones ayudan. El hecho que hayan venido los padres a jugar, también ayuda. Hacemos que nuestros niños sean mejores mañana. Porque son memorias que no se pierden”.
Además de Gutiérrez y Carbonell, el plantel docente estuvo compuesto por Marcelo Leiva, Julio Osorio, Cristian Sudo, Florencia Maidana, Graciela Barrientos, Néstor Benítez y Betiana Melo y Natalia Gonzáles.