El pasado 25 de septiembre a partir de las 9,15 horas se realizó un taller de capacitación sobre violencia para prevenir y detectar actos de maltratos o violencia familiar.
En el evento concurrieron alrededor de 60 alumnos que oscilaban las edades de 12 y 11 años, acompañados de sus Maestros.
Las disertantes fueron profesionales de la Dirección de Violencia Familiar y de Género que comenzaron hablando sobre el significado de las diferentes manifestaciones de violencia, como la física, emocional, sexual, social, ambiental y financiera o patrimonial. Cabe resaltar que cuando se dictaba el taller diferentes menores empezaron a preguntar sobre la temática y contaron sus vivencias personales, debido a que el relato de las trabajadoras de la institución, la Licenciada en trabajo social Patricia Ramires y la abogada Florencia Padoan actuaron como disparadores para que los chicos contaran lo que les estaba pasando. Y al término del talleralrededor de 10 niños se acercaron a las profesionales y le contaron que ellos estaban padeciendo maltratos por parte de sus progenitores o padrastros, y en algunos casos se constató que algunas niñas eran sometidas a abusos por parte de los mismos.
Las profesionales contuvieron a los menores, debido que algunos chicos con lágrimas en sus ojos contaban sus relatos, al percatarse de ésta situación las trabajadoras tomaron los datos correspondientes para efectivizar una denuncia o trasladarse hacia los hogares de los niños y corroborar la situación agobiante por la que estaban atravesando.
En el taller se habló de la ley 4405, y que en sus artículos se puede establecer que una vez radicada la denuncia el personal administrativo tendrá un plazo de 48 horas para derivarlas a los juzgados competentes, el Juez puede ordenar la exclusión del agresor y deberá entregar al excluido sus pertenencias personales y laborales mediante inventario, la guarda protectora se le entregará a los familiares de la víctima o a una persona idónea, se determina la transferencia a la persona que fuese víctima del plan social que es titular el denunciado, se puede ordenar el allanamiento de la vivienda cuando corren riesgos sus habitantes. Los agentes de la policía tienen que tener formación en perspectiva de Género, y de la Violencia familiar para contener a las víctimas en tales situaciones.
Las personas que padecen o están padeciendo una situación de violencia pueden radicar la denuncia a las autoridades de la Dirección de Violencia Familiar y de Género, a la Comisaría de la mujer, Dependencias policiales, al Juez de familia con competencia de acuerdo al domicilio del denunciante, al Juez de Paz o Juez con competencias en asuntos de familia y las Defensorías y fiscalías.
Las charlas se realizan en toda la Provincia de Misiones y tiene como finalidad informar a los individuos de los actos que pueden llevar a cabo, los interesados en capacitarse deben comunicarse a los teléfonos 0376 4447256, 4447257, 4447209 o al celular de la coordinadora de las capacitaciones, Griselda Alarcón, cuyo número es 03764393248 en el horario vespertino de 16 a 20, también pueden llamar al número de la Licenciada en trabajo social Viviana Pedrozo 0376 4592256 durante la mañana de 8 a 12 horas respectivamente.
El taller sirvió para que los alumnos puedan contar las situaciones graves que están atravesando, y que los mismos sepan que existen profesionales encargados para que tales circunstancias no ocurran más, que trabajan todos los días para erradicar éste flagelo que azota a la sociedad.