El Instituto es un emprendimiento conjunto de la UNaM con el Parque Tecnológico Misiones, que contará con un laboratorio de bioprocesos escalados y principios bioactivos; un laboratorio de semillas y análisis botánico; y áreas de microbiología, biología molecular e incubación de empresas.
Inicialmente, 13 científicos de la UNaM, 11 becarios doctorales del CONICET, 10 becarios del CEDIT y otros organismos, más 20 tesistas de grado de la universidad, utilizarán el espacio y los recursos que ofrecerá el InBioMis. En este sentido, el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN), Pedro Zapata agregó “es un incremento de tecnología para lograr más de un 70 por ciento de impacto en relación a lo que se venía haciendo en los diferentes proyectos de trabajos, son grupos que ya están trabajando de años pero con esto podrán tener un impacto mayor en lo que es la transferencia”.
Por su parte, el rector de la UNaM, Javier Gortari expresó que InBioMis “sin ninguna dudas, para todo lo que es la actividad de conocimiento en la provincia, es un paso fundamental. Es producto de una asociación estratégica de la universidad, el parque tecnológico del cual forma parte la universidad y el INTA, como para hacer investigación y producir conocimientos y rápidamente pensar en alguna transferencia para las cuestiones productivas y situaciones de salud. Que tenga impacto en demandas concretas de la sociedad, en ese sentido está pensado una alianza estratégica con el CONICET, estimulando y promoviendo la transferencia de conocimientos y las investigaciones que se hagan acá”.
A su turno el subsecretario Carlos Galián recordó que “esta Universidad históricamente trabajó inserta en el medio. Lo que estamos haciendo es adecuando la infraestructura. El hecho de que la universidad sea parte del Parque Tecnológico significa que vamos a seguir creciendo en este sentido. El parque no solamente tiene como misión generar y radicar empresas de base tecnológica, sino institutos de investigación y desarrollo, y este es el ejemplo. Este es el primer instituto del parque tecnológico con un protagonismo muy fuerte de la Universidad de Misiones”.
Asimismo, durante este recorrido, estuvieron el director regional del INTA-Misiones, Luis Pereyra y los decanos Fernando Kramer, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Alejandra Yurkievich, de la Facultad de Ciencias Económicas y Jorge Senn de la Facultad de Arte y Diseño, además de investigadores de la UNaM, responsables de los laboratorios.
A su vez, de esta manera, se concretó el primer recorrido anticipando la visita del doctor Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación- el martes 12 de junio-, quien dejará inaugurado el InBioMis junto al Gobernador de la Provincia y autoridades nacionales.
Jun 11 2012
INAUGURARÁN EL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA MISIONES «Dra. MARÍA EBE RECA»
Enlace permanente a este artículo: http://ellibertadorenlinea.com.ar/2012/06/11/inauguraran-el-instituto-de-biotecnologia-misiones-qdra-maria-ebe-recaq/