Acompañaron en la ceremonia al Ministro Guccione, los Subsecretarios Salud Dr. Carlos Báez, de Recursos Humanos y Planificación Dr. Rodolfo Fernández Sosa, las Coordinadoras Provincial del Programa Médicos Comunitarios, Dra. Lidia Caballero; de Región NEA, Lic. Silvina Sosa y Nacional, Dra. Diana Juárez.
Participaron del taller los Jefes de Zonas y Áreas Programáticas de Salud, Directores de Hospitales y CAPS y demás profesionales de salud que integran el Programa. La jornada de trabajo tuvo como objetivo central el análisis de “la recuperación histórica de los procesos de trabajo de los equipos de salud” y versó además “sobre la recuperación de los proyectos que están en marcha en los Centros de Salud”.
En su alocución el Ministro Guccione resaltó “la estrategia de la Atención Primaria de la Salud, como inicio del Modelo Misiones Salud y en donde los médicos comunitarios cumplen un rol muy importante”. Guccione destacó asimismo “el trabajo puerta por puerta que cumplen los Promotores de Salud en el marco del Modelo Misiones Salud”.
Por su parte, la Coordinadora Nacional del Programa Médicos Comunitarios expresó la necesidad de “trabajar en equipo junto con la comunidad”. “Creemos que es un camino muy importante y valioso que nos permitirá conocer y comprender las situaciones de salud de la gente”, manifestó. Agregó que “este trabajo en equipo permitirá el rediseño de nuevas estrategias de abordaje de la salud con la comunidad”.
Finalmente la Dra. Juárez consideró imprescindible para la prosecución del Programa “la integración y el trabajo coordinado de todos los agentes sanitarios”.
Durante la jornada se abordó una serie de ejes de trabajo, en donde se trató “el rol del Facilitador” de Salud, agente sanitario que sirve de nexo entre la comunidad y el sistema de salud, el trabajo en equipo y los procesos de los equipos de salud y la estrategia de gestión integrada en el marco del Plan Nacional del Dengue.
Prensa del Ministerio de Salud Pública